[spa] Introducción. Los programas de mindfulness basados en la atención plena están siendo cada
vez más utilizados como método de reducción de estrés en personas que
buscan mejorar su bienestar emocional. Por otra parte, el ejercicio físico y la
dieta mediterránea como pilares fundamentales del estilo de vida mediterráneo,
parecen contribuir a la mejora de la salud física y de determinadas
enfermedades mentales como la depresión. Con la hipótesis de que si se
integran elementos de ambos programas se podrían producir sinergias, se ha
diseñado este estudio piloto para evaluar la adherencia y la viabilidad de
aplicar un programa integrado de mindfulness y de estilo de vida mediterráneo.
Palabras clave: mindfulness, estilo de vida mediterráneo, bienestar emocional. Método. Objetivos: Conocer la adherencia, viabilidad y satisfacción de un programa
integrado de mindfulness y estilo de vida mediterráneo. Analizar los cambios en
la capacidad de estar atentos y la disminución de los pensamientos rumiativos.
Estudio quasi-experimental antes-después en sujetos voluntarios sanos
colaboradores de la organización “Teléfono de la Esperanza” que mostraron
interés en participar en el programa.
La intervención consistió en un programa de 8 sesiones de 120 minutos de
duración, impartidos por un profesional investigador capacitado en la
enseñanza de mindfulness y estilo de vida mediterráneo. Mediciones:
Cuestionario de adherencia, viabilidad y satisfacción (ad-hoc). Cuestionarios
Five Facet of Mindfulness Questionnaire (FFMQ), la Escala de Respuestas
Rumiativas, (RRS) y la Escala de Atención Consciente, (MAAS). Resultados: Ventiun participantes (76.1% mujeres) iniciaron el programa, 15
cumplimentaron los cuestionarios de adherencia y viabilidad y 11 completaron
la evaluación final. La media de edad fue de 42.5 años. Los participantes
dedicaron una media de 2,2 a 4 horas semanales a la práctica del mindfulness
y de 4.3 a 5.3 horas al estilo de vida mediterráneo durante las 8 semanas que
duró el programa. La viabilidad de integrar mindfulness y estilo de vida
mediterráneo a la vida diaria fue alta (3.6/5). así como la percepción de
crecimiento personal (3.8/5) y la mejora del autocontrol y la calidad de vida
(4.2/5). Se observó un aumento significativo pre y post–test en el FFMQ y no se
encontraron diferencias significativas en las escalas RRS y MAAS. Las
limitaciones del estudio son las propias del diseño, la escasa muestra y las
pérdidas de seguimiento. Conclusión Integrar la práctica de mindfulness y estilo de vida mediterráneo en la vida
diaria resultó viable para los participantes que finalizaron el programa. La
capacidad de estar atento mejoró significativamente después de la
intervención, no así los pensamientos rumiativos. Es necesario seguir
investigando en este campo con estudios metologicamente bien diseñados y
que aporten mayor claridad.