Extracción acústica de biocompuestos de subproductos de la alcachofa. Efecto de la temperatura

Show simple item record

dc.contributor Rosselló Matas, María Carmen
dc.contributor Simal Florindo, Susana
dc.contributor.author Reche Lendinez, Cristina
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2019-04-04T08:05:08Z
dc.date.available 2019-04-04T08:05:08Z
dc.date.issued 2018-09-04
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/149246
dc.description.abstract [spa] La alcachofa (Cynara scolymus L.) es un vegetal comestible ampliamente consumido en la dieta mediterránea. Se estima que la producción mundial en el 2016 fue de 1452577 Tn. Los subproductos resultantes del procesado de las alcachofas representan cerca del 80% del peso de las mismas. Y han sido utilizados para la recuperación de compuestos fenólicos y para la obtención de metano por digestión anaerobia. La alcachofa es una fuente natural de ácidos fenólicos que poseen diferentes propiedades medicinales y nutricionales. El objetivo principal de este trabajo es evaluar la aplicación de asistencia acústica como tecnología para favorecer la extracción de biocompuestos de subproductos de alcachofa utilizando una disolución de etanol 20% de disolvente, potenciando así su posible uso alimentario. Para alcanzar el objetivo planteado se procedió a estudiar el efecto de la temperatura sobre las cinéticas de extracción y la composición de los extractos obtenidos. Para evaluar el efecto de la asistencia acústica (US) (24kHZ), se usó como control el tratamiento con agitación mecánica a 100 rpm. Como medio de extracción se utilizó etanol 20% y se siguieron las cinéticas de extracción durante 35 min a diferentes temperaturas (25, 40 y 60°C); las cinéticas se modelizaron mediante el modelo empírico de Weibull. Asimismo, se caracterizaron los extractos obtenidos mediante la determinación de su contenido en ácido clorogénico, polifenoles y también, se estudió la estructura de la matriz sólida mediante el análisis de las imágenes obtenidas al SEM. La aplicación de US de potencia demostró ser capaz de intensificar la extracción de polifenoles y ácido clorogénico. La temperatura afectó significativamente sobre los rendimientos de extracción, aumentando a medida que la temperatura incrementaba, de tal manera que se obtuvieron rendimientos más elevados a 60°C. El efecto de la asistencia acústica se vio potenciado a temperaturas bajas. Mediante el modelo de Weibull fue posible simular satisfactoriamente las cinéticas de extracción. Los parámetros identificados para dicho modelo indicaron que el rendimiento máximo de extracción aumentó con la aplicación de energía acústica, permitiendo disminuir la energía de activación de los procesos de extracción de polifenoles y ácido clorogénico. El efecto de la energía acústica se pudo observar en las matrices sólidas procesadas, ya que presentaron una microestructura con un mayor número de grietas que el control. La aplicación de ultrasonidos durante la extracción provocó la rotura de las paredes celulares de la matriz sólida, aumentando de esta manera la superficie y la velocidad de transferencia de masa. En definitiva, los resultados experimentales obtenidos indicaron que la extracción mediante asistencia acústica permitió la obtención de rendimientos más altos que en las condiciones control, especialmente a temperaturas bajas; afectando a la estructura de las matrices sólidas, al aumentar la superficie y la velocidad de transferencia de masa del proceso de extracción. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 54 - Química ca
dc.subject 543 - Química analítica ca
dc.title Extracción acústica de biocompuestos de subproductos de la alcachofa. Efecto de la temperatura ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2018-12-20T09:46:36Z


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics