[spa] La importancia de los videojuegos en la sociedad actual es indiscutible, ya que su industria
mueve, a diario, millones de euros. Este hecho propicia la aparición de estudios
buscando un nicho de mercado en los videojuegos. Sin embargo, aunque el desarrollo
de videojuegos es una actividad que desde el punto de vista comercial es muy interesante,
desde el punto de vista del desarrollo es muy exigente, ya que involucra una
gran cantidad de disciplinas: motor del juego, físicas, interfaces de usuario, inteligencia
artificial, diseño gráfico, creación de niveles, desarrollo de mecánicas de juego, etc.
Este proyecto se centra en la disciplina de creación de mapas o niveles, la cual es
una labor que requiere tiempo y dedicación. El objetivo del proyecto es automatizar esta
tarea, con la finalidad de aportar un ahorro de recursos importante para las empresas
de videojuegos o desarrolladores independientes. Por ello, se presenta una librería que
da la posibilidad de generarmapas a partir de configuraciones específicas.
Esta memoria, facilita al lector información sobre la generación procedural y motores
de videojuego: en que consisten, que aportan y cual es su historia. Además, presenta
una descripción de distintas técnicas de generación de mapas procedurales ya existentes,
de las cuales se ha estudiado sus algoritmos para la creación del proyecto. A
continuación, el lector encontrará la implementación del algoritmo seleccionado y el
análisis de los principales problemas y sus soluciones surgidas durante la creación.
Para finalizar, se ha realizado una demostración de los resultados, donde se observa el
contenido obtenido del generador de mapas procedurales.