[spa] La distinción Patrimonio Mundial, concedida por la UNESCO, se ha convertido en un sello de calidad del turismo cultural y de naturaleza por su relevancia internacional. Desde su establecimiento en 1978, se han inscrito 1007 lugares de tipo cultural, natural o mixto. En el caso de Ibiza, tras un primer intento fallido en 1986, en 1998 se presentó un nuevo proyecto mejorado según las indicaciones del Comité. En 1999, fue inscrito el conjunto denominado 'Ibiza, Biodiversidad y Cultura', formado por los bienes protegidos de la ciudad amurallada de Ibiza (Dalt Vila), la necrópolis fenicio-púnica de Puig des Molins, el asentamiento fenicio de sa Caleta y las praderas de posidonia oceánica situadas dentro de la Reserva Natural de ses Salines, entre Ibiza y Formentera. Desde entonces se han realizado importantes acciones, como la restauración y musealización de las murallas, y la señalización de los bienes inscritos y de las zonas de protección. Pero se detectan algunas confusiones, principalmente en la comunicación, y una necesidad de mejora en el diseño de productos turísticos atractivos que contengan los elementos declarados Patrimonio Mundial. La promoción turística está muy centrada en Ibiza como ciudad Patrimonio Mundial, cuando se trata de un emplazamiento mixto formado por una parte de la ciudad antigua y elementos en otras localizaciones, tanto culturales (sa Caleta) como naturales (praderas de Posidonia). El relativo abandono de la parte natural fue recordado por la UNESCO en informes de 2009, 2010 y 2011.