[spa] Objetivo: Valorar la necesidad potencial de cuidados paliativos durante el último mes de vida de una muestra de pacientes fallecidos en un hospital comarcal de Mallorca, y cuantificar los procesos diagnósticos y terapéuticos que reciben durante su estancia hospitalaria, estimando también el coste económico. Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo sobre 119 pacientes fallecidos que cumplieron los criterios de inclusión. Un profesional experto en cuidados paliativos revisó la historia clínica cuantificando el uso de servicios y los procedimientos aplicados. Para la estimación de los costes se utilizaron los Grupos Relacionados con el Diagnóstico. Resultados: El análisis de datos se realizó sobre 62 mujeres y 57 hombres, con una edad media de 78,15 ± 12,62 años. La prevalencia de pacientes fallecidos que cumplieron criterios de necesidad de atención paliativa fue del 88,81 %, con una identificación previa de pacientes paliativos del 6,7 %. El cáncer apareció como diagnóstico en 44 casos. La media de pruebas de imagen realizadas fue de 3,61 ± 2,70, analíticas de sangre de 7,46 ± 7,69 y tratamientos con antibióticos de 1,51 ± 1,60. El coste total medio de la atención prestada a la muestra fue de 5.662,44 . Conclusiones: Los resultados evidencian la elevada prevalencia de pacientes con necesidad de atención paliativa entre el total de fallecidos y una baja identificación previa. Se observa una alta frecuentación de los servicios hospitalarios y una alta aplicación de procedimientos invasivos en el último mes de vida, con el elevado coste económico y potencial de sufrimiento que supone.