Como consecuencia del tabú de la muerte arraigado en nuestra sociedad, las personas
que se encuentran en los últimos momentos de sus vidas
,
así como sus familias
,
pueden recibir
difícilmente una atención que se adapte a sus necesidades emocionales y sociales que les
permita tener una muerte digna. Paralelamente, los trabajadores sociales, también sujetos a
dicho tabú, tienen problemas para desarrollar una correcta i
ntervención de acompañamiento a
la muerte.
Por ello,
en este trabajo
se pretende plasmar las dificultades
que se encuentran
estos
profesionales,
al trabajar con
dichas
personas,
tanto en el contexto
del Sistema Público de
Servicios Sociales
como en el
del
Sistema Sanitario
.
Para ello, se realizan dos entrevistas a
trabajadoras sociales
de estos servicios y, en base a la información extraída, s
e llevan a cabo
algunas
propuestas para facilitar su intervención de cara a un futuro.