[spa] El objetivo de esta investigación fue preservar los saberes ancestrales de la medicina en la región Sierra del Ecuador, teniendo en cuenta la síntesis de diferentes culturas que supieron tratar la patología a través de su cosmovisión andina. Como forma de lograr este propósito, se realizó una revisión documental-bibliográfica de diversas fuentes relacionadas con el objeto de estudio. La metodología se enmarcó en el análisis de contenido. Para la selección del material bibliográfico, se asumieron criterios de calidad metodológica y científica. Los resultados obtenidos dan cuenta de que la medicina ancestral o tradicional sigue siendo la forma de atención de salud más asequible para muchas personas en la región Sierra del Ecuador, por tanto es necesaria la preservación de dichas prácticas curativas, mismas que deben ir de la mano en caso de ser necesario con los aportes de la medicina moderna, conservando el respeto por las creencias del paciente y sus familiares. Se concluyó que: la prácticas de la medicina ancestral son de fundamental importancia para las comunidades indígenas ecuatorianas, así, la gente de los Andes ecuatorianos tiene una fuerte conexión con la naturaleza, tienen amplios conocimiento de las plantas para proporcionar curas y estrategias de autocuidado para los pobladores, por tanto es fundamental, la trasmisión de estos saberes de generación en generación, sin dejar de lado los beneficios que ofrece la medicina occidental para crear un ambiente favorable con comunidad en materia de protección y cuidados de la salud, donde lo tradicional y lo moderno trabajen de la mano en pro de la salud del paciente.