[spa] Con motivo del séptimo centenario de la muerte de Ramon Llull, uno de los personajes más reconocidos e ilustres de la cultura catalana y uno de los hombres más importantes de la Europa de su tiempo, hemos considerado oportuno analizar en este artículo el repertorio luliano que publicó la imprenta de Felip Guasp Vicens el 3 de julio de 1915, con la intención, precisamente, de celebrar el sexto aniversario de su fallecimiento. Este muestrario, titulado Xilografies Antigues del Bt. Ramon Lull, que estaba conformado inicialmente por dieciocho xilografías del beato, fue estampado de nuevo el 3 de julio de 1947, con la adición de cuatro estampas más. Estas dos estimables ediciones, por otro lado escasas y de difícil consulta sobre todo la primera, hay que aclarar que se limitan a ser un simple muestrario luliano, pero sin ningún dato ni comentario adicional que nos permita un conocimiento detallado de las estampas. En consecuencia, en este escrito nos hemos referido a la prolija imprenta Guasp y a su colección de xilografías, responsables de la publicación de las citadas ediciones, para luego pasar a analizar las estampas lulianas que forman parte del muestrario desde un punto de vista formal e iconográfico, constatando el mantenimiento de una iconografía estereotipada a lo largo de los años y la representación de los episodios más significativos de la vida del beato: retratos, episodios narrativos (la iluminación y el martirio) y representaciones relacionadas con la orden franciscana que tratan de la defensa de la Inmaculada Concepción.