[spa] El cáncer de pulmón es el tercero más frecuentemente diagnosticado en España en am bos sexos, y la primera causa de muerte por cáncer. La inmunoterapia ha supuesto una
revolución en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico avanzado sin altera ción molecular tratable, mostrando un notable aumento en la supervivencia de estos
pacientes, especialmente aquellos con mayor expresión de la proteína PD-L1.
Sin embargo, aunque PD-L1 ha demostrado ser un buen marcador, no es perfecto, por
lo que en los últimos años multitud de estudios han analizado potenciales biomarcado res pronósticos y predictivos de respuesta a la inmunoterapia para optimizar la selección
de pacientes que se puedan beneficiar de este tratamiento.
Entre estos, disponemos de datos biométricos y clínicos (estado general, características
del tumor como estadiaje, histología y presencia de metástasis en determinadas locali zaciones, esquema de tratamiento y aparición de efectos adversos inmunorelacionados,
y uso de determinados fármacos concomitantes), de inmunohistoquímica y genética tu moral (PD-L1, TMB, biomarcadores relacionados con el microambiente tumoral y en
biopsia líquida), y de laboratorio (parámetros del hemograma y bioquímicos, así como
índices combinados).
Por otro lado, debido a la reciente implementación de la inmunoterapia en la práctica
clínica habitual, desconocemos el impacto en la supervivencia que su aplicación tiene
en nuestro medio, y los factores clínicos que pueden ser predictivos de respuesta. Por
ello, realizaremos un estudio en el que analizaremos sus resultados en la supervivencia
libre de progresión y global, y estudiaremos el impacto de algunos posibles factores clí nicos predictivos de respuesta en nuestros pacientes.