[spa] En la actualidad, el desarrollo de un plan de Marketing resulta de gran ayuda a la
hora de poder desarrollar las capacidades de toda empresa y sus posibles
mejoras, esto independientemente de su tamaño, un proceso de desarrollo,
coordinación de personas, recursos y materiales con un solo objetivo, el
maximizar el beneficio del consumidor, y así, generar resultados positivos para la
empresa y sociedad.
La continuidad de las empresas en el mercado no está garantizada ,
independientemente de su dimensión, esto se debe a la gran competitividad que
se ha desarrollado en la gran mayoría de mercados existentes, además de
factores como la tecnología, hacen que constantemente se refuercen e
introduzcan variables relevantes susceptibles de mejora en la planificación e
implantación de las estrategias de Marketing, lo cual le permita poder seguir
desarrollándose y no quedarse atrás en la implementación de estrategias
obsoletas respecto a los demás.
Pero en la práctica ¿Qué realmente significa un plan de Marketing?, Sanz de la
Tajada (1974), lo define como:
“El plan de marketing es un documento escrito en el que, de una forma
sistemática y estructurada, y previos los correspondientes análisis y estudios, se
definen los objetivos a conseguir en un periodo de tiempo determinado, así como
se detallan los programas y medios de acción que son precisos para alcanzar los
objetivos enunciados en el plazo previsto”.
En consecuencia y como base de este trabajo esta descripción, se realizará el
siguiente plan de Marketing en el cual se adentrará en el mercado de la
alimentación, más específicamente en el sector de venta al por menor de
productos cárnicos al consumidor final, centralizando el desarrollo del plan de
4
marketing de la empresa (Pyme) Grupo Madruga Martínez S.L. en la comunidad
autónoma de las Islas Baleares.
Esta empresa, la cual, a partir de ahora catalogada como Pyme, por un lado, por
su numero de empleados y por otro, por su cifra de negocios, ambas categorías
que, según Martínez (2015), en su artículo “La consideración de PYME: ¿Cuándo
somos una pequeña y mediana empresa?”, se encontrarían en la categoría de
empresa de reducida dimensión. A partir de este planteamiento, se procederá a
realizar un marco teórico en torno a todas las diferentes variables que podrían
resultar relevantes para el desarrollo del plan y de los posibles planes de acciones
que a él se refieran.
Se llevará a cabo un proceso de investigación, el cual estará constituido en
primera instancia por un trabajo de campo con datos primarios, este se
desarrollará mediante visitas al establecimiento donde se evaluarán los
consumidores recurrentes del mismo, además de entrevistas voluntarias a
posibles empleados interesados de la empresa. Por otro lado, se recopilará
información procedente de diferentes autores la cual sea considerada como
relevante para el caso, mercado, producto y cualquier otro aspecto que tenga una
relación directa con la empresa.