Introducción: En el desarrollo de los Programas de Detección Precoz de Cáncer Colorrectal (PDPCCR), la colonoscopia es la prueba diagnóstica final , así como el principal factor limitante, este hecho sumado a situaciones como la reciente pandemia por COVID, que puso en mínimos el funcionamiento de varios servicios de endoscopia a nivel nacional, hace que nos planteáramos intentar buscar patrones predictivos que a futuro permitan la priorización de aquellos pacientes con mayor riesgo de endoscopia patológica dentro del programa de cribado, a fin de agilizar el desarrollo de los mismos. Método: Estudio retrospectivo basado en una muestra de datos clínicos y endoscópicos recopilados de las 2 primeras rondas del PDPCCR del Área de la Tramuntana - Hospital Comarcal de Inca (Mallorca) Resultados: Se encontró asociación entre la variabilidad de la edad, el sexo y los valores cuantitativos de la sangre oculta en heces inmunoquímica (SOHi) con el riesgo de hallazgos endoscópicos, así como la toma de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y ácido acetilsalicílico (AAS) como factores protectores. Conclusiones: Hemos podido replicar los resultados de otros estudios, lo que fortalece nuestro programa de cribado, y nos sirve de base para obtener prospectivamente modelos de riesgo más precisos. Palabras clave: Programa de cribado. Cáncer colorrectal (CCR). Prueba inmunoquímica de sangre oculta en heces (SOHi). Punto de corte de SOHi. Factores de riesgo de CCR.