[cat] La existencia de un sector público instrumental se justifica en la necesidad de la
Administración de recurrir a fórmulas jurídicas propias del derecho privado para
la consecución de sus fines y objetivos. Con ello, se logra normalmente una
mayor flexibilidad y agilidad en su actuación, por cuanto la misma se ve liberada
de determinadas exigencias procedimentales propias del sector público común.
Si bien dicha finalidad es elogiable, lo cierto es que plantea también la
necesidad de establecer mecanismos de control suficientes, que garanticen un
correcto, transparente y adecuado uso de este tipo de entes.
Partiendo de dicha base, el propósito de este trabajo es el de analizar la
regulación de las sociedades mercantiles públicas de la Comunidad Autónoma
de las Illes Balears, prestando una especial atención al régimen económico y
financiero aplicable a este tipo de entes, cuyo objetivo esencial es precisamente
la obtención de esa deseada transparencia, así como que la gestión de los
intereses públicos se vea orientada por criterios de buen gobierno,
profesionalidad e integridad de los gestores públicos.
En la medida en que esa transparencia puede verse afectada también en todo
lo referido a la contratación que llevan a cabo estos entes, se efectúa una
referencia especial a las normas que regulan dicha cuestión, así como a los
mecanismos de control externo establecidos al respecto, particularmente, a la
figura de la Sindicatura de Cuentas.
El trabajo concluye con una reflexión crítica acerca de la utilización de este tipo
de entidades para la consecución de los fines públicos.