[eng] El objetivo de este artículo es presentar y contextualizar una fuente original hasta ahora desatendida y carente de un estudio sistemático. Se trata de los expedientes-oposición de las oposiciones a Direcciones de escuelas graduadas de seis o más secciones de 1932, las únicas convocadas por la Segunda República Española para este cuerpo. La particular estructura de estas oposiciones nos sugiere una propuesta metodológica para trabajar estos expedientes: se trata de considerar cada expediente-oposición como una práctica de archivo de vida, donde cada opositor selecciona, con cierta libertad, una serie de fragmentos y documentos mediante los cuales construye y representa su identidad profesional ante el tribunal, pero también ante sí mismo. Por último, llevaremos a cabo un estudio de caso con el expediente de una de las opositoras más conocidas: María Sánchez Arbós. Este caso nos permite, además, medir las posibilidades metodológicas de nuestra propuesta para estudiar la construcción y reconstrucción de las identidades profesionales de los docentes republicanos, al tener la oportunidad de comparar la composición del expediente-oposición, elaborada en 1932, con otra fuente muy conocida: su Diario, publicado en los años sesenta.