[spa] Introducción: La criptorquidia es una de las malformaciones urogenitales congénitas más
comunes en niños. La prevalencia de los recién nacidos con un peso normal varía entre
1,8 y el 8,4 %. Las hormonas testiculares, los andrógenos y la hormona peptídica similar
a la insulina (INSL3) tienen un papel esencial en el proceso de descenso testicular en la
vita fetal. La criptorquidia se asocia con un riesgo de baja calidad del semen y un mayor
riesgo de tumores de células germinales testiculares.
Metodología: Este trabajo de investigación se ha elaborado mediante la búsqueda y
revisión de artículos de las bases de datos PubMed, Scopus y Tripdatabase.
Posteriormente, se llevó a cabo una selección de aquellos artículos de mayor evidencia
encontrados. Fueron utilizados 5 artículos para la discusión y 10 artículos como material
de apoyo. El objetivo de este trabajo fue revisar la literatura existente sobre el papel del
tratamiento hormonal en el manejo terapéutico de la criptorquidia.
Resultados: Se vio que el tratamiento hormonal en la criptorquidia indujo la
diferenciación de gonocitos a espermatogonias maduras y mejoró las características de
los espermatozoides. Se obtuvo una baja tasa de éxito en relación con el descenso
testicular. Se estimó un riesgo tres veces mayor de sufrir cáncer testicular en el futuro
en pacientes con testículos no descendidos que no fueron corregidos a su debido
momento.
Conclusión: Actualmente, debido a la falta de evidencia consistente en la literatura, no
es posible justificar el tratamiento hormonal como manejo terapéutico de elección en
pacientes con criptorquidia