[spa] En una época en la que las tecnologías están al alcance de cualquier persona, su uso
y, en concreto, el uso de los dispositivos móviles, se ha convertido en una constante en
los más jóvenes, un tema de controversia para la literatura científica que cada vez es el
detonante de más problemas en los centros educativos.
El presente Trabajo de Final se ha llevado a cabo para conocer cuál es la situación
actual en torno a la adicción al móvil, también llamada nomofobia, y cuál es la
importancia del educador social en los centros, así como el papel que puede jugar la
educación emocional en estas situaciones.
Para conocer mejor la problemática, se ha realizado una revisión bibliográfica que
permita, posteriormente, elaborar un plan de intervención basado en la creación del
programa PHONE. Este programa, diseñado para combatir la nomofobia, se ha
evaluado con una encuesta repartida entre los participantes para conocer el éxito de la
intervención y conocer si su implementación es viable en los centros de Educación
Secundaria Obligatoria.