[eng] En los modelos de crecimiento económico con consumidores que tienen diferentes factores de descuento, surge de manera natural el problema de la agregación de preferencias temporales heterogéneas. Este problema se resuelve típicamente mediante la construcción de una función de bienestar social eficiente de acuerdo con Pareto (paretiana), que evalúa diferentes trayectorias de consumo desde la perspectiva de la sociedad en su conjunto. Sin embargo, resulta que un requisito mínimo, razonable y ampliamente aceptado de eficiencia de Pareto conduce a consecuencias muy desfavorables: una trayectoria óptima (resultado de la maximización de una función de bienestar social paretiana) presenta una serie de características insatisfactorias. Por ejemplo, los niveles socialmente óptimos de consumo y sus proporciones en el consumo agregado convergen a cero para todos los consumidores, excepto para el más paciente. Además, una trayectoria óptima exhibe inconsistencia temporal: la elección óptima para cualquier fecha futura depende de la fecha en que se tomó la decisión.</p><p>Todas estas discrepancias sugieren que una función de bienestar social no es un concepto normativo adecuado en modelos con consumidores heterogéneos. Asimismo, los intentos de agregar preferencias temporales heterogéneas a través de procedimientos de votación enfrentan otro problema fundamental: en los modelos dinámicos, la votación es multidimensional, lo que implica que, de manera genérica, no existe un resultado estable de la votación. Este artículo estudia el problema de la agregación de preferencias temporales heterogéneas en los modelos de crecimiento. Particularmente, discutimos las principales dificultades asociadas con la noción de un optimo social con preferencias temporales heterogéneas y revisamos ciertas posibles formas de superar estas dificultades.