[spa] La mediación extrajudicial se presenta como una valiosa técnica de justicia restaurativa que
busca abordar los conflictos legales desde una perspectiva colaborativa y centrada en la
reparación del daño. En esta misma línea, la familia, como núcleo fundamental en la vida de
los jóvenes, desempeña un papel crucial en el desarrollo de comportamientos y actitudes. En
los casos de justicia juvenil, la participación de la familia adquiere aún más relevancia, ya
que puede influir de manera significativa en el proceso de rehabilitación y reintegración
social de los jóvenes infractores. El objetivo de este trabajo de revisión bibliográfica es
explorar y analizar el papel de la mediación extrajudicial y la familia en la reincidencia de los
jóvenes delincuentes en casos de justicia juvenil en España. Se examinará cómo la mediación
puede contribuir a la reparación del daño, la responsabilidad y el cambio positivo en los
jóvenes infractores, así como en las víctimas y en el fortalecimiento de las relaciones
familiares. El estudio también se centrará en la familia y como estas juegan un papel
importante en la prevención de la reincidencia y la promoción de la reintegración social. Este
análisis bibliográfico es relevante debido a la creciente importancia de la justicia restaurativa
y la necesidad de explorar enfoques alternativos en la resolución de conflictos en la justicia
juvenil. La mediación extrajudicial y el papel de la familia pueden desempeñar un papel clave
en el desarrollo de programas y políticas efectivas que fomenten la rehabilitación y la
reintegración exitosa de los jóvenes delincuentes en la sociedad.
[eng] Extrajudicial mediation is presented as a valuable restorative justice technique that seeks to
address legal conflicts from a collaborative perspective and focused on repairing harm. Along
the same lines, the family, as a fundamental nucleus in the lives of young people, plays a
crucial role in the development of behaviors and attitudes. In juvenile justice cases, family
involvement becomes even more relevant, as it can significantly influence the rehabilitation
and social reintegration process of young offenders. The aim of this literature review paper is
to explore and analyze the role of out-of-court mediation and the family in the recidivism of
young offenders in juvenile justice cases in Spain. It will examine how mediation can
contribute to harm repair, accountability and positive change in young offenders, as well as in
victims and in strengthening family relationships. The study will also focus on the family and how they play an important role in preventing
recidivism and promoting social reintegration. This literature review is relevant because of
the growing importance of restorative justice and the need to explore alternative approaches
to conflict resolution in juvenile justice. Out-of-court mediation and the role of the family can
play a key role in the development of effective programs and policies that promote the
rehabilitation and successful reintegration of young offenders into society.