Por medio del presente trabajo pretendo analizar, desde una perspectiva jurídica, uno de los contratos con mayor trascendencia en nuestro país desde los años sesenta en términos de crecimiento económico y empleo dado que ha sido una de las herramientas que ha permitido la llegada masiva de turistas.
Se trata del contrato de reserva de plazas hoteleras o contingente, también denominado contrato de cupo1, cuyo concepto, naturaleza jurídica y elementos analizaré detalladamente más adelante, aunque a efectos de hacer una primera aproximación señalar que se trata de aquel contrato atípico en virtud del cual un establecimiento turístico, como por ejemplo pudiera ser una empresa Hotelera (en adelante H), dispone de una serie de habitaciones a favor de un Tour Operador (en adelante TO) o agencia de viajes (en adelante AA.VV) para que las comercialice2.
El motivo por el cual he elegido este tema se debe a mi interés por el sector turístico, y por la gran importancia que considero tiene el contrato de cupo para la economía de las Islas Baleares y España.
Para la elaboración del presente trabajo, he tenido en cuenta las instrucciones dadas por el doctor Don Anselmo Martínez Cañellas, quien desde su dilatada experiencia docente e investigadora me ha guiado y tutorizado.