[spa] Introducción: En el fútbol, el riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) es
elevado, siendo mayor el riesgo de 3 a 5 veces en las mujeres que en los hombres. La
lesión del LCA es la causa del mayor tiempo de pérdida de competición en el fútbol (de
6 a 9 meses independientemente de la técnica quirúrgica utilizada), lo que ha influido en
el aumento del interés por conocer los factores de riesgo y los métodos de prevención de
esta lesión.
Objetivos: Este trabajo tiene como finalidad conocer la eficacia del entrenamiento
propioceptivo en la prevención de la lesión del LCA en mujeres futbolistas.
Estrategia de búsqueda bibliográfica: Se realizó una búsqueda bibliográfica
utilizando los metabuscadores BVS y EBSCOhost, las bases de datos Pubmed y Pedro,
y las revistas electrónicas “Apunts de Medicina de l’Esport”, “BMJ” y “BMC
medicine”. Los descriptores utilizados fueron “ligamento cruzado anterior”,
“propiocepción” y “fútbol” en castellano; y, “anterior cruciate ligament”,
“proprioception” y “soccer” en inglés.
Resultados de la búsqueda bibliográfica: Se incluyeron en el trabajo 21 artículos, 17
de los cuales encontrados directamente de las bases de datos y 4 de revistas electrónicas.
Discusión: No existe evidencia científica suficiente que demuestre la eficacia del
entrenamiento aislado de la propiocepción para la prevención de la lesión del LCA en el
fútbol.
Conclusiones: Los programas de prevención que incluían la propiocepción han
demostrado ser eficaces en la disminución de la incidencia de la lesión del LCA en
mujeres futbolistas.