[spa] El osteosarcoma es el tipo de cáncer de huesos que tiene la mayor incidencia entre el resto de
cánceres óseos. Afecta de forma mayoritaria a niños y adolescentes debido a una maduración
errónea del tejido óseo. Además, también puede afectar a adultos que se encuentran en la
tercera edad. En este caso, la gran mayoría presenta una patología ósea previa que hace que
tengan una mayor predisposición a padecer un osteosarcoma.
Existen diferentes tipos de osteosarcomas, pero afortunadamente son en su gran mayoría
casos raros y que ocurren en un porcentaje muy minoritario, entre el 1% y un 4%.
Concretamente, el más frecuente es el conocido como osteosarcoma convencional que abarca
el 95% de los casos de osteosarcomas diagnosticados.
Pese a que la etiopatogenia hoy en día sigue siendo prácticamente de carácter desconocido
existen múltiples factores de riesgo relacionados con el desarrollo de un osteosarcoma: edad,
sexo, raza, crecimiento, radiación como tratamiento contra otros cánceres; así como toda una
serie de síndromes de carácter hereditario como: retinoblastoma hereditario, síndrome de li
– Fraumeni, síndrome de Rothmund – Thomson, síndrome de Bloom, síndrome de Werner o
anemia Diamond – Blackfan, entre otros. Tanto el retinoblastoma hereditario como el
síndrome de Li – Fraumeni son los más estudiados y los más relacionados con el desarrollo de
los osteosarcomas.
Con respecto al tratamiento, cabe decir que en los últimos años con la quimioterapia previa y
posterior a la cirugía se ha conseguido mejorar enormemente la calidad de vida de los
pacientes.