dc.contributor |
Moner Mora, Catalina |
|
dc.contributor.author |
Rodríguez Carlsson, Patricia
|
|
dc.date |
2016 |
|
dc.date.accessioned |
2018-06-12T12:23:10Z |
|
dc.date.issued |
2018-06-12 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/146916 |
|
dc.description.abstract |
[spa] El presente trabajo pretende a través del análisis del variado contenido
curricular de las Ciencias Sociales, ver como se trata la prehistoria, que
actualmente única y exclusivamente se da en el primer curso de la ESO, y
analizar qué impacto puede tener que dicho periodo sea tratado y desarrollado
en todas las etapas de la Secundaria.
Se trata de incidir en el estudio de la prehistoria a lo largo de toda la
Secundaria, permitiendo a los alumnos refrescar lo aprendido en primero de la
ESO y ampliar su conocimiento de la prehistoria y el patrimonio, especialmente
el de las Islas Baleares, a pesar de que el currículum hoy por hoy no lo
contempla.
Actualmente contamos con nuevos curriculums, pertenecientes a la LOMCE,
que para el curso 2015/2016 han estado vigentes para los cursos de 1ª de ESO
y 3ª de ESO. Analizados estos curriculums observamos que únicamente se
trata la prehistoria en el primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
Con ello vemos que el tiempo dedicado a la prehistoria es muy escueto, y
teniendo en cuenta que es el periodo más largo de nuestra historia, el
contenido a impartir es visto en poca profundidad y a un nivel menos
desarrollado, más elemental, del que se podría impartir en otros cursos de la
Secundaria.
A lo largo de esta etapa, de la Secundaria, el alumno va adquiriendo
conocimientos y competencias que le permiten comprender y analizar en mayor
profundidad y complejidad, los aspectos tratados en el aula. Pudiendo trabajar
distintos aspectos de la prehistoria, la arqueología y el patrimonio según la
edad y nivel del alumnado. Sin tener que relegar la prehistoria a la educación
primaria y al primer curso de la ESO.
Por todo ello, en este trabajo, se proponen unas actividades didácticas a
desarrollar en cada curso de la Educación Secundaria Obligatoria para que el
alumnado pueda ampliar sus conocimientos sobre prehistoria, refrescar y
consolidar los ya adquiridos y fomentar el respeto y valor del patrimonio, en
este caso, principalmente arqueológico, de las Islas Baleares. |
ca |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language.iso |
spa |
ca |
dc.publisher |
Universitat de les Illes Balears |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.rights |
all rights reserved |
|
dc.subject |
37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure |
ca |
dc.subject |
373 - Ensenyament primari i secundari |
ca |
dc.subject |
9 - Geografia i història |
ca |
dc.subject |
90 - Arqueologia. Prehistòria |
ca |
dc.subject.other |
Prehistoria |
ca |
dc.subject.other |
Educación Secundaria |
ca |
dc.subject.other |
Patrimonio |
ca |
dc.subject.other |
Didáctica |
ca |
dc.title |
Recordando el pasado: Propuestas didácticas sobre prehistoria y arqueología en la Educación Secundaria Obligatoria |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
dc.date.updated |
2018-05-17T10:34:12Z |
|
dc.date.embargoEndDate |
info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01 |
|
dc.embargo |
2050-01-01 |
|
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
|