[spa] Con la aprobación de la nueva ley educativa española, conocida como LOMLOE, han aparecido nuevos retos para la educación, como la adopción de un paradigma más coherente con el mundo globalizado y moderno de la actualidad. Para la acogida de este nuevo modelo educativo, es necesario un cambio total desde los cimientos del sistema, que ya ha comenzado en este momento. No se trata de una transformación que ya se haya llevado a cabo, sino que es un proceso continuo y progresivo, a medida que el marco legislativo se vaya actualizando según las necesidades de la sociedad. Además, los mercados laborales son cada vez más competitivos, por lo que es congruente que la educación deba capacitar a las nuevas generaciones para acceder a los puestos de trabajo. Con ello, uno de los cambios que podemos observar con la nueva ley es la introducción de un nuevo elemento curricular: las situaciones de aprendizaje. Este componente ha sido adoptado para poder permitir una educación basada en competencias mejorada. La libertad de ejecución y de desarrollo de la que disponen les confiere una gran versatilidad y capacidad de adaptación en diferentes contextos planteados. Por otra parte, el diseño de dos situaciones de aprendizaje ha permitido realizar un acercamiento hacia el nuevo currículo y poder presentar un ejemplo que pueda ser empleado en entornos reales.