[spa] El estudio de la Historia es esencial para formar a los jóvenes como
futuros ciudadanos. Sin embargo, los contenidos que se trabajan en las aulas
son excesivamente teóricos y alejados de la realidad que viven los alumnos, lo
que conlleva un aprendizaje puramente memorístico y la visión de la Historia
como una asignatura “aburrida” y carente de utilidad.
El presente trabajo consiste en una propuesta didáctica para 1ºESO y la
optativa de Historia y cultura de las Islas Baleares de 1º Bachiller a partir de la
realización de una visita al yacimiento arqueológico de Clossos de Can Gaià
(Felanitx). He decidido llevar a cabo una salida didáctica a dicho yacimiento
porque es una actividad que complementa los contenidos trabajados en clase y
permite a los alumnos conocer un nuevo campo profesional y una realidad
cultural tan cercana como desconocida.
La propuesta constará de 3 partes: la preparación previa a la salida (en
el aula se trabajarán los contenidos teóricos relacionados con la Prehistoria
balear y el yacimiento de Clossos (en el caso de Bachiller, además, se llevará a
cabo el taller de “Basura”); la actividad propiamente dicha (visita al yacimiento y
taller de “arqueólogos por un día” para los alumnos de ESO); y finalmente, una
vez realizada la salida, los alumnos expondrán y compartirán los conocimientos
adquiridos y sus experiencias con el resto de compañeros.
La metodología propia que implica la salida didáctica al yacimiento
potencia el proceso de autoaprendizaje por parte del alumno ya que son ellos
los que construyen su propio conocimiento, además de promover la adquisición
de los los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales estipulados
por el currículum.