[spa] La competencia lectora, en particular y la educación literaria, en general, son algunas de
las preocupaciones más habituales en los centros educativos de secundaria en los últimos
tiempos. Aunque se están llevando a cabo diferentes planes y estrategias comunes en
todos los centros, existen muchas actividades y métodos que podrían modificarse, pero lo
que se ha intentado trabajar en este proyecto más que una revisión de las técnicas y
planes de lectura que se están llevando a cabo, es una propuesta de actividades que
relacionen dicha competencia con muchas otras, competencia cultural, artística, social y
ciudadana e incluso la competencia de aprender a aprender.
A lo largo de este trabajo de fin de máster se ha intentado mostrar tanto la realidad actual
que podemos encontrar en las aulas, con la realización de encuestas a alumnos y
profesores de distintos centros de Ibiza y, finalmente, relacionar las lecturas y el
aprendizaje o perfeccionamiento de la competencia lectora con todas las demás
competencias, exceptuando la matemática. Otro de los objetivos que se ha intentado
resolver con la propuesta de las actividades y la elección de los textos más adecuados en
el taller literario es la motivación de los alumnos. No sólo, se les presentan las diversas
lecturas como elementos que puedan resultarles interesantes, sino que también se han
diseñado actividades en las cuales los alumnos puedan desempeñar un rol mucho más
activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, como se podrá observar a continuación se ha propuesto un tipo de
evaluación que no sólo resulte lo más representativa posible, puesto que se evalúan todos
los elementos involucrados en el proyecto, alumno, profesor y los materiales utilizados,
sino que también pueda servir para corregir los errores o carencias que se puedan
producir, puesto que se evaluará todo el proceso. Todas las actividades están diseñadas
para que el aprendizaje sea lo más duradero y significativo posible.