[spa] El desarrollo normativo del voluntariado en nuestro país muestra rasgos diferenciales respecto al de otros
países de nuestro entorno. Recientemente, la aprobación por parte del Estado, de la Ley de Voluntariado
dispuso que las entidades promoverán el desarrollo del voluntariado en los ámbitos a que se refiere, como
instrumento para ampliar el conocimiento de la población respecto a los recursos comunitarios y para vincular
a la ciudadanía con su contexto social, económico y cultural más próximo.
A partir de estas consideraciones, durante los últimos años, las distintas CCAA y Ayuntamientos han
desplegado una actividad normativa y factual distinta, de modo que hoy podemos encontrar varios modelos de
gestión municipal del voluntariado. La comunicación propone, en base al examen de veinte localidades
españolas, describir los distintos niveles de gestión local del voluntariado. Para ello utiliza, tres criterios de
análisis: a) En base a la extensión e intensidad de las acciones en materia de voluntariado de acción social; b)
En base al modo de prestación del servicio de gestión del voluntariado; y c) En base a la atribución de las
competencias en materia de voluntariado. Este examen confirma la disparidad de modelos de gestión local del
voluntariado que conviven en nuestro país.