[spa] Este trabajo estudia la existencia o no de relación entre los horarios actuales de
los centros escolares y las necesidades propias de los adolescentes. Además,
deduce si estos horarios de jornada continua de mañana favorecen o no a la
conciliación familiar o si, por el contrario, un modelo de enseñanza a tiempo
completo sería más beneficioso.
Los objetivos, por tanto, son el análisis del estado actual de la materia y, con
todo ello, la redacción de una propuesta de cambio de horario y estudio de su
viabilidad a corto-largo plazo.
El trabajo está organizado en dos grandes bloques, el estado de la cuestión y a
propuesta de aplicación en la etapa de la enseñanza secundaria. En el primero
se investiga acerca del marco actual y sobre propuestas de cambio, apoyándose
en experiencias exitosas ya existentes de implementación de horarios más
flexibles y amplios. En el segundo bloque se plantea una propuesta, apoyada por
unos objetivos clave y un marco normativo, en la que se pretende proponer una
nueva distribución de los tiempos en un centro escolar en concreto.
Como resultado se obtendrá una visión, lo más completa posible, del panorama
actual sobre el tema a tratar y la propia propuesta de cambio de horario. La futura
aplicación de ésta pretende obtener unos resultados que favorezcan a la mejora
del rendimiento escolar de los jóvenes, que dé respuesta a sus necesidades
biológicas y que, además, beneficie a la conciliación familiar