En el siguiente trabajo se intenta dar una visión global de la depresión en los países desarrollados y en vías de desarrollo, así como los factores de riesgo que han influido o influyen, a nivel mundial, en el desarrollo de la depresión como la globalización, el desempleo, la prejubilación, entre otros.
Debemos considerar que la depresión es un trastorno mental que está causando un gran impacto en todos los países, ya que independientemente del nivel de desarrollo, está aumentando a nivel mundial, aunque su prevalencia es mayor en países desarrollados, y se estima que para 2020 será la segunda causa de discapacidad en países desarrollados y la cuarta en vías de desarrollo. Esta gran prevalencia va acompañada de un aumento de los suicidios o intentos de suicidio en los últimos años, ya que el 90% de los que intentan suicidarse tienen algún trastorno mental, entre estos la depresión es el más destacado.
Es un trastorno mental que se da más en mujeres que no en hombres, aunque en la tercera edad la prevalencia es mayor en hombres, y de cada vez la edad de inicio de la enfermedad es menor, dándose de forma más frecuente en niños y adolescentes.
También cabe considerar los aspectos culturales ya que podrían explicar la diferencia en la prevalencia entre los países desarrollados y en vías de desarrollo.