dc.contributor |
Mulet Forteza, Carlos |
|
dc.contributor.author |
Ibáñez Castellano, Laura |
|
dc.date.accessioned |
2013-08-05T09:34:35Z |
|
dc.date.available |
2013-08-05T09:34:35Z |
|
dc.date.issued |
2013-08-05 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/126 |
|
dc.description.abstract |
En este trabajo se procederá a realizar un análisis contable comparativo de
empresas del mismo sector y que se encuentran con los mismos
condicionantes macroeconómicos. A través de este análisis podremos
comprobar si la crisis ha podido afectar a sus resultados, si a causa de la
macroeconomía han aumentado sus ventas o disminuido, si han tenido que
endeudarse demasiado para poder seguir operando en el mercado,
Las empresas a analizar serán Mercadona S.A. y Eroski Cooperativa. Ambas
empresas se encuentran en el sector de la distribución comercial. Dicho sector
es uno a los cuales más ha afectado la situación económica del país, ya que
las empresas sobreviven gracias a los consumidores, quienes como
consecuencia de la crisis se han vuelto más reacios al gasto innecesario y más
cautos a la hora de comprar productos para el día a día.
Veremos que una de las dos empresas ha podido esquivar sin, prácticamente,
ninguna dificultad la crisis y sacar las ventas hacia adelante y continuar con la
actividad normal de la empresa, incluso hasta el punto de tener la necesidad de
expandirse. Por el contrario, la otra empresa a estudiar, ha tenido mayores
dificultades a la hora de continuar con su actividad. |
ca |
dc.language.iso |
spa |
ca |
dc.rights |
all rights reserved |
|
dc.subject |
Matèries generals UIB::Comerç |
ca |
dc.subject |
Matèries generals UIB::Economia |
ca |
dc.subject |
Matèries generals UIB::Indústries |
ca |
dc.title |
Análisis contable: Mercadona S.A vs Eroski cooperativa. |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
ca |
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
|