dc.contributor |
Ferrer Pérez, Victoria A. |
|
dc.contributor.author |
Riera Soley, Julia
|
|
dc.date |
2017 |
|
dc.date.accessioned |
2018-05-14T08:02:08Z |
|
dc.date.available |
2018-05-14T08:02:08Z |
|
dc.date.issued |
2018-05-14 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/145773 |
|
dc.description.abstract |
[spa]El presente trabajo tiene como objetivo, en primer lugar, estudiar la capacidad de influencia
de los medios de comunicación, y en concreto la publicidad, en el proceso de socialización
diferencial por géneros. Para ello se reflexiona sobre conceptos como socialización,
socialización diferencial, estereotipos y sexismo. En segundo lugar, se hace una descripción
de la imagen que se da de la mujer en la publicidad española de los últimos diez años, tanto
de las características físicas como de los roles que se le otorgan. Y, por último, analiza la
relación entre dicha imagen descrita y el desarrollo de trastornos de conducta alimentaria. |
ca |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language.iso |
cat |
ca |
dc.publisher |
Universitat de les Illes Balears |
|
dc.rights |
all rights reserved |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.subject |
159.9 - Psicologia |
ca |
dc.subject.other |
Dona |
ca |
dc.subject.other |
Mitjans de comunicació |
ca |
dc.subject.other |
Socialització |
ca |
dc.subject.other |
Trastorns de la conducta alimentària |
ca |
dc.title |
La dona, els mitjans de comunicació i els trastorns de la conducta alimentària |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
dc.subject.keywords |
Dona, mitjans de comunicació, socialització, trastorns de la conducta alimentària |
ca |