dc.contributor |
Monjo Cabrer, Marta |
|
dc.contributor.author |
Castejón López, Soledad María
|
|
dc.date |
2017 |
|
dc.date.accessioned |
2018-05-24T07:33:41Z |
|
dc.date.issued |
2018-05-24 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/146142 |
|
dc.description.abstract |
[spa] Una ostomía es la derivación quirúrgica, una comunicación que se realiza entre una
víscera y el exterior para ser utilizada con distintos fines. Existen cambios importantes
que sufre el paciente con colostomía permanente como la pérdida del control
esfinteriano, ruidos intestinales, forma de canalizar gases, incomodidad a causa del olor
y de estar al pendiente del llenado de la bolsa, irritación de la piel periostomal, cambios
psicológicos por la modificación de la imagen corporal.
Hipótesis: La puesta en marcha de un programa de educación para la salud desde la
Atención Primaria, dirigido a pacientes con colostomías permanentes mejorará su
conocimiento en relación con su estoma, su calidad de vida y sus conductas saludables,
suponiendo un beneficio para el cuidado de dicha colostomía.
Objetivos específicos: Desarrollar un programa educativo, y demostrar al
finalizar éste que las personas que participan serán capaces de (1) desarrollar conductas
saludables e higiénicas con su colostomía, a través de sesiones formativas programadas;
(2) manifestar una mejora en su calidad de vida percibida, mediante el Cuestionario de
calidad de vida EUROQOL-5D. El Cuestionario se realizará antes y después de las
sesiones formativas.
Tipo de estudio diseño: Estudio epidemiológico longitudinal, analítico, cuasiexperimental:
estudio de intervención comunitaria sin aleatorización.
Población diana: Personas mayores de 18 años con colostomías permanentes que
residan en el Área de Salud II Cartagena de la Región de Murcia.
Variables de estudio: Dependientes: sociodemográficas; independientes:
calidad de vida (variable cualitativa ordinal).
Ccontenido del programa de intervención: La intervención educativa
constará de cuatro sesiones de unos treinta minutos, aproximadamente, al inicio de la
primera sesión se procederá a la cumplimentación del cuestionario EUROQOL-5D y en
la última sesión se procederá también su cumplimentación. |
ca |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language.iso |
spa |
ca |
dc.publisher |
Universitat de les Illes Balears |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.rights |
all rights reserved |
|
dc.subject |
61 - Medicina |
ca |
dc.subject |
663/664 - Aliments i nutrició. Enologia. Olis. Greixos |
ca |
dc.title |
Estrategias en la intervención enfermera en pacientes ostomizados en el Área II de Cartagena (Murcia) |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
dc.date.updated |
2018-05-22T09:10:01Z |
|
dc.date.embargoEndDate |
info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01 |
|
dc.embargo |
2050-01-01 |
|
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
|