Estudio de los mecanismos involucrados en el efecto de la exposición a diferentes fotoperiodos y al consumo de fruta fuera de temporada en el músculo sóleo de ratas normopeso

Show simple item record

dc.contributor Picó Segura, Catalina
dc.contributor Caimari Palou, Antoni
dc.contributor.author Adrover Correa, Marina
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2018-05-30T10:09:19Z
dc.date.issued 2018-05-30
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/146407
dc.description.abstract [spa] Introducción: La teoría de la xenohormesis propone que los heterótrofos son capaces de percibir señales derivadas del estrés como los polifenoles que producen las plantas en respuesta al estrés ambiental para anticiparse a los cambios del entorno. Se propone que la ingesta de frutas fuera de temporada puede generar una señalización errónea, favoreciendo el desarrollo de la obesidad. Objetivos: Determinar en el músculo sóleo de ratas normopeso el efecto producido por la exposición a diferentes fotoperiodos sobre la expresión proteica de pAkt2 y pAMPK e investigar si el consumo de cereza y uva fuera de temporada altera los niveles de ambas proteínas en este tejido. Diseño: Se determinaron los niveles de dos proteínas activadas por fosforilación que juegan un papel clave en el metabolismo glucídico, p-AKT y pAMPK, en el músculo sóleo de ratas normopeso expuestas a diferentes fotoperiodos (6, 12 y 18 horas de luz; grupos L6, L12 y L18) durante 14 semanas y suplementadas con vehículo, con una fruta de otoño (uva) o de primavera (cereza) durante las últimas 10 semanas. Resultados y conclusiones: En comparación con las ratas L12 y L18 suplementadas con vehículo, los animales del grupo L6 presentaron un incremento de pAMPK y una menor fosforilación de Akt2. El consumo de cereza fuera de temporada (en ratas expuestas a 6 horas de luz) produjo una disminución significativa de los niveles de pAkt2 en comparación con su consumo en su propia estación (ratas del grupo L18), mostrando un efecto negativo que estaría de acuerdo con la teoría de la xenohormesis. El consumo de uva fuera de temporada no produjo cambios en los niveles proteicos de pAMPK y, en el caso de la pAkt2, disminuyó significativamente sus niveles en las ratas del grupo L6 y no afectó a su fosforilación cuando se consumió fuera de temporada (L18), por lo que los resultados no parecen concordar con esta teoría. En conclusión, la exposición a pocas horas de luz y el consumo de cereza fuera de temporada disminuyen los niveles de pAkt2, lo que sugeriría una disminución de la sensibilidad a la insulina. Se requiere más investigación para establecer la relevancia pato-fisiológica del incremento de pAMPK observado en las ratas que consumieron cereza y fueron expuestas a pocas horas de luz. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights all rights reserved
dc.subject 577 - Bioquímica. Biologia molecular. Biofísica ca
dc.subject 663/664 - Aliments i nutrició. Enologia. Olis. Greixos ca
dc.title Estudio de los mecanismos involucrados en el efecto de la exposición a diferentes fotoperiodos y al consumo de fruta fuera de temporada en el músculo sóleo de ratas normopeso ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2018-05-22T09:34:55Z
dc.date.embargoEndDate info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01
dc.embargo 2050-01-01
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics