Caracterización de un componente potencialmente funcional de la leche materna: enfoque bibliográfico y experimental.

Show simple item record

dc.contributor Picó Segura, Catalina
dc.contributor Palou March, Mariona
dc.contributor.author Otero Díaz, David
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2018-05-30T10:24:44Z
dc.date.issued 2018-05-30
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/146413
dc.description.abstract [spa] El objetivo de este trabajo es contrastar la hipótesis surgida en un estudio metabolómico no dirigido realizado por el grupo de investigación que me tutoriza (Nutrigenómica y Obesidad), todavía no publicado. Esta hipótesis inicial considera al mioinositol como un candidato a explicar, al menos en parte, los potenciales efectos beneficiosos de una restricción calórica materna durante la lactancia observados en estudios anteriores. Para ello se han realizado dos tipos de contrastes, uno teórico y otro experimental. El teórico ha consistido en una búsqueda bibliográfica de las propiedades, funciones y efectos de este compuesto en el organismo, poniendo especial atención a todo aquello relacionado con la programación metabólica perinatal y el desarrollo neonatal. El contraste experimental ha consistido en la determinación de este compuesto en muestras biológicas procedentes del estudio metabolómico no dirigido comentado, para confirmar los resultados de manera dirigida. Los resultados del contraste teórico han apoyado la hipótesis inicial, ya que se ha observado que el mioinositol es un compuesto que tiene un claro papel en el desarrollo neonatal, capaz de producir una determinada programación metabólica perinatal, y cuya administración en la etapa adulta tiene, además, efectos positivos en la salud metabólica. Los resultados del contraste experimental también han apoyado la hipótesis inicial, aunque parcialmente. Se ha confirmado que dicho compuesto se encuentra en concentraciones más elevadas en la leche materna de las madres que han tenido una restricción calórica durante la lactancia, si bien este aumento no se ha correspondido con un aumento de la concentración de este compuesto en el plasma de las crías. Aunque, en apoyo a la hipótesis inicial, también se ha encontrado una disminución significativa de la concentración de mioinositol en leche de ratas sometidas a una restricción calórica gestacional, modelo que se asocia a una mayor predisposición a la obesidad y alteraciones metabólicas relacionadas en la descendencia adulta. En conclusión, el mioinositol podría tener un papel importante en el desarrollo perinatal y es un firme candidato a ser estudiado como uno de los responsables de la programación metabólica positiva producida por una restricción calórica materna durante la lactancia. No obstante, deben de realizarse más estudios específicos dirigidos a determinar su posible papel durante el desarrollo perinatal. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights all rights reserved
dc.subject 577 - Bioquímica. Biologia molecular. Biofísica ca
dc.subject 663/664 - Aliments i nutrició. Enologia. Olis. Greixos ca
dc.title Caracterización de un componente potencialmente funcional de la leche materna: enfoque bibliográfico y experimental. ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2018-05-22T09:34:59Z
dc.date.embargoEndDate info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01
dc.embargo 2050-01-01
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics