Estudio de la adhesión bacteriana y la formación de biocapa en superficies de Titanio funcionalizadas con quercitrina

Show simple item record

dc.contributor Oliver Palomo, Antonio
dc.contributor Ramis Morey, Joana Maria
dc.contributor Monjo Cabrer, Marta
dc.contributor.author Forteza Genestra, Mª Antonia
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2018-06-05T08:40:19Z
dc.date.issued 2018-06-05
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/146649
dc.description.abstract [spa] El uso de dispositivos implantables puede complicarse debido a la infección por microorganismos que forman biocapa en su superficie, lo que dificulta el uso de antibióticos y facilita la supervivencia del microorganismo, llegando a ser necesaria la eliminación del implante y la sustitución por uno nuevo. Staphylococcus epidermidis es uno de los principales causantes de estas infecciones ya que es un microorganismo común en nuestra piel y mucosas. Su facilidad para colonizar estas superficies viene dada por varios mecanismos que favorecen su adhesión y protección frente al sistema inmune del hospedador. Por otra parte, el titanio (Ti) es uno de los biomateriales usados como implante por sus excelentes propiedades mecánicas y elevada biocompatibilidad. Actualmente se están estudiando diversas estrategias para favorecer el crecimiento y proliferación celular e impedir el desarrollo de biocapas bacterianas sobre su superficie. Entre las estrategias de modificación de superficies cabe destacar la realización de modificaciones estructurales, la incorporación de recubrimientos con compuestos que permitan la proliferación celular e inhiban el crecimiento bacteriano, o una combinación de ambas. Un ejemplo, sería la oxidación anódica y la funcionalización de las superficies con el flavonoide quercitrina. En el presente trabajo, se pretende modificar las superficies de Ti con nanoestructuras tipo nanoporos (NP) y nanonets (NN), además de funcionalizarlas con quercitrina con el fin de estudiar la adhesión y formación de biocapa de S. epidermidis en estas nanoestructuras. Para ello, primero se ha puesto a punto la obtención de nanoestructuras tipo NP y NN. Seguidamente, se han hecho estudios de adhesión de 30 minutos y formación de biocapa a las 24 horas sobre dichos implantes. Además, se han funcionalizado las superficies NN con quercitrina y evaluado la respuesta de S. epidermidis. Los resultados, han mostrado que hay una menor adhesión y formación de biocapa de S. epidermidis en aquellos implantes recubiertos con quercitrina, sin haber diferencias entre las superficies nanoestructuradas y el Ti control. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights all rights reserved
dc.subject 57 - Biologia ca
dc.subject 579 - Microbiologia ca
dc.title Estudio de la adhesión bacteriana y la formación de biocapa en superficies de Titanio funcionalizadas con quercitrina ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2018-05-30T12:11:14Z
dc.date.embargoEndDate info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01
dc.embargo 2050-01-01
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics