[spa] La Acción Tutorial forma parte de la acción educativa y es inseparable del
proceso de enseñanza aprendizaje. La tutoría representa un recurso educativo
al servicio del aprendizaje y por ello el Plan de Acción Tutorial debe ser
coherente con las necesidades personales y características de los alumnos a
los que va dirigida, así como con los principios y criterios educativos reflejados
en el Proyecto Educativo de cada centro.
Si bien la Acción Tutorial no se debe centrar sólo en una etapa del sistema
educativo, en la E.S.O. adquiere una importancia especial dada las
características intrínsecas y condicionantes de los alumnos de este ciclo
educativo. La adolescencia es una etapa crucial, marcada por múltiples
cambios que experimenta el alumno y que serán determinantes para su
autoestima, aceptación y relación con los demás. Del mismo modo esta etapa
coincide con múltiples tomas de decisiones que conllevan grandes
repercusiones para el futuro del alumno/a, de ahí que la siguiente propuesta se
centre en un grupo de 4º de E.S.O.
En ocasiones las necesidades e inquietudes que plantean los alumnos,
especialmente en este periodo, pueden sobrepasar los recursos de los tutores,
pues a pesar de estar bien formados y de ser excelentes docentes en su
materia, se encuentran frente a temáticas sociales emergentes como: indicios
de maltrato, bullying, anorexia, bulimia…por ello, es necesario que el centro se
relacione con las instituciones del entorno. Colectivos especializados, que
pueden trabajar en colaboración con el centro y orientarles en el desarrollo de
programas preventivos sobre alimentación, sexualidad, etc.
Con la finalidad de enriquecer las horas de tutorías, el presente trabajo realiza
un análisis de la situación actual de las actuaciones tutoriales y propone un
Plan de Acción Tutorial dónde estén integrados estos colectivos específicos
(personal sanitario, policía…) permitiendo estrechar los vínculos de unión
profesorado-sociedad y alumnado.