Educar para un Desarrollo Sostenible. Propuesta Didáctica en las Ciencias Sociales para el tercer curso de la ESO

Show simple item record

dc.contributor Ordinas Garau, Antoni
dc.contributor.author Peake Mestre, Claudia
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2018-06-13T12:43:18Z
dc.date.issued 2018-06-13
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/146982
dc.description.abstract [spa] El presente Trabajo de Final de Máster desarrolla una Unidad Didáctica enfocada en el desarrollo sostenible y dedicada a la transmisión de valores hacia los alumnos de tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria.La Unidad Didáctica incluye 8 sesiones de aula, varios talleres de trabajo práctico grupal y una salida didáctica al Parque de Tecnologías Ambientales (TIRME), donde se trata la temática en que se basa este proyecto. Los talleres dan la oportunidad al alumnado de poder aportar sus ideas, abrir debates y llegar a conclusiones conjuntas, que, siempre guiadas por el docente, conseguirán un aprendizaje significativo que fomente la conservación del planeta Tierra.El proyecto en su conjunto supone una crítica al sistema de consumo capitalista y desmesurado, y a un paradigma que enaltece la acumulación de bienes materiales en lugar de los conocimientos verdaderamente importantes para el cuidado de nuestro planeta. Alejado de los valores colectivos de desarrollo social, de pensamiento global, y centrado en maneras de hacer que no tienen en cuenta al resto de especies animales y sociedades humanas.Las escuelas son espacios para el conocimiento y la transmisión de valores, transformadoras del pensamiento de nuestro alumnado para la investigación del éxito vital. Esta es la motivación principal de este proyecto: transmitir valores a los futuros ciudadanos.El éxito humano no puede conllevar el fracaso de otros individuos, lo cual exige sustituir la competitividad por la cooperación, cooperación colectiva de sociedades culturales implicadas con el medio físico. Esta implicación activa es la única forma de poder perdurar en el tiempo, trabajando mano a mano con los sistemas de evolución de los ecosistemas, dejando de transformarlos en beneficio propio. Es la sociedad la que se tiene que adaptar al medio, no el medio a la sociedad. La capacidad de asimilación de nuestro planeta está llegando a su límite, vivimos de las futuras generaciones para la supervivencia de nuestros ecosistemas.Así pues, el estado de la cuestión de este proyecto es una recopilación de los estudios de la UNESCO, La ONU y el resto de organizaciones y autores que luchan de forma global y local para cambiar el paradigma actual a favor del desarrollo sostenible. Además, denomina las partes del currículum LOMCE en los cuales se podrían añadir talleres prácticos sobre desarrollo sostenible, con el objetivo de sensibilizar al alumnado de secundaria.Como objetivo principal, se espera que los alumnos de secundaria asimilen este conocimiento y cambien sus actitudes de consumo. Consiguiendo, así, transmitir a sus familias y conjuntos sociales cercanos el compromiso por el desarrollo sostenible. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights all rights reserved
dc.subject 3 - Ciències socials ca
dc.subject 37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure ca
dc.subject 373 - Ensenyament primari i secundari ca
dc.subject.other Educación ca
dc.subject.other Sostenibilidad ca
dc.subject.other Consumo ético ca
dc.subject.other Unidad didáctica ca
dc.subject.other Recursos naturales ca
dc.title Educar para un Desarrollo Sostenible. Propuesta Didáctica en las Ciencias Sociales para el tercer curso de la ESO ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2018-05-22T09:04:56Z
dc.date.embargoEndDate info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01
dc.embargo 2050-01-01
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics