dc.contributor |
Campaner Muñoz, Jaime |
|
dc.contributor.author |
Mayrata Cañellas, Bernat
|
|
dc.date |
2018 |
|
dc.date.accessioned |
2018-10-08T12:05:01Z |
|
dc.date.available |
2018-10-08T12:05:01Z |
|
dc.date.issued |
2018-10-08 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/147995 |
|
dc.description.abstract |
[spa] El presente trabajo analiza el proceso restrictivo que ha culminado con la
desnaturalización del principio de jurisdicción universal en España. Para ello, tras una
caracterización de este instrumento de lucha contra la impunidad, se expondrán sus
orígenes, se tratarán las problemáticas que plantea su aplicación sobre determinados
delitos y, por último, se presentará su configuración actual en nuestro ordenamiento
jurídico |
ca |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language.iso |
spa |
ca |
dc.publisher |
Universitat de les Illes Balears |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.rights |
all rights reserved |
|
dc.subject |
34 - Dret |
ca |
dc.subject.other |
Jurisdicción |
ca |
dc.subject.other |
Extraterritorialidad |
ca |
dc.subject.other |
Universalidad |
ca |
dc.subject.other |
Impunidad |
ca |
dc.subject.other |
Soberanía |
ca |
dc.subject.other |
Subsidiariedad |
ca |
dc.subject.other |
LO 1/2014, de 13 de marzo |
ca |
dc.title |
La “derogación” de la Justicia Universal como botón de muestra de la protección estatal de los intereses políticos y económicos en detrimento de la defensa de los derechos humanos |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|