La prescripción de ejercicio físico a través de las aplicaciones móviles y su impacto sobre la salud en personas de edad avanzada

Show simple item record

dc.contributor.author Muntaner Mas, Adrià
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2019-01-16T08:14:22Z
dc.date.available 2019-01-16T08:14:22Z
dc.date.issued 2019-01-16
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/148784
dc.description.abstract [spa] El envejecimiento activo y saludable se ha convertido en una de las prioridades en la agenda de los organismos de salud pública. La actividad física juega un papel crucial en la mejora de la salud. En la última década, las capacidades técnicas de la telefonía móvil han evolucionado enormemente mostrando su aptitud para prescribir ejercicio físico. La escasa evidencia científica en este sentido muestra la necesidad de confirmar este potencial mediante ensayos controlados bien diseñados. El objetivo de la presente Tesis es estudiar si la prescripción de ejercicio físico, a través de la telefonía móvil, es viable y efectiva para producir cambios sustancialmente positivos en la condición física, en los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y en los niveles de adiposidad en personas ≥55 años. Los principales componentes de la condición física, los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y los niveles de adiposidad fueron medidos. Los principales resultados y conclusiones fueron: I) La mayoría de trabajos publicados en la literatura científica, que han utilizado las aplicaciones móviles para la prescripción de ejercicio físico, son estudios pilotos o de viabilidad en los cuales se muestran metodologías a prueba y resultados preliminares. II) La prescripción de ejercicio físico a través de una aplicación móvil (WhatsApp) es viable. III) Un ensayo controlado basado en un programa de ejercicio físico y prescrito a través de una aplicación móvil aumenta de forma no significativa la fuerza muscular, la capacidad aeróbica y el equilibrio en personas ≥55 años. IV) Los efectos de un programa de ejercicio físico dirigido, sobre la condición física y los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, tienen un impacto más positivo sobre la salud que si el mismo programa se prescribe a través de una aplicación móvil en personas ≥55 años. La prescripción de ejercicio físico a través de las aplicaciones móviles podría ser efectiva como parte de una intervención multicomponente, pero no de forma aislada. ca
dc.description.abstract [cat] El envejecimiento activo y saludable se ha convertido en una de las prioridades en la agenda de los organismos de salud pública. La actividad física juega un papel crucial en la mejora de la salud. En la última década, las capacidades técnicas de la telefonía móvil han evolucionado enormemente mostrando su aptitud para prescribir ejercicio físico. La escasa evidencia científica en este sentido muestra la necesidad de confirmar este potencial mediante ensayos controlados bien diseñados. El objetivo de la presente Tesis es estudiar si la prescripción de ejercicio físico, a través de la telefonía móvil, es viable y efectiva para producir cambios sustancialmente positivos en la condición física, en los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y en los niveles de adiposidad en personas ≥55 años. Los principales componentes de la condición física, los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y los niveles de adiposidad fueron medidos. Los principales resultados y conclusiones fueron: I) La mayoría de trabajos publicados en la literatura científica, que han utilizado las aplicaciones móviles para la prescripción de ejercicio físico, son estudios pilotos o de viabilidad en los cuales se muestran metodologías a prueba y resultados preliminares. II) La prescripción de ejercicio físico a través de una aplicación móvil (WhatsApp) es viable. III) Un ensayo controlado basado en un programa de ejercicio físico y prescrito a través de una aplicación móvil aumenta de forma no significativa la fuerza muscular, la capacidad aeróbica y el equilibrio en personas ≥55 años. IV) Los efectos de un programa de ejercicio físico dirigido, sobre la condición física y los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, tienen un impacto más positivo sobre la salud que si el mismo programa se prescribe a través de una aplicación móvil en personas ≥55 años. La prescripción de ejercicio físico a través de las aplicaciones móviles podría ser efectiva como parte de una intervención multicomponente, pero no de forma aislada. ca
dc.description.abstract [eng] Healthy aging has become a priority in the agenda of public health. Physical activity plays a crucial role in improving health. In the last decade, the technical capabilities of the mobile phone have evolved showing their ability to prescribe exercise. Previous research in this field shows the need to confirm this potential with well-designed controlled trials. The aim of this Thesis is to study whether the prescription of physical exercise through mobile phones is feasible and effective in producing positive changes in physical condition, cardiovascular disease risk factors and adiposity in people ≥55 years. The components of physical fitness, cardiovascular disease risk factors and adiposity levels were assessed. The main results and conclusions were: I) Mostly of the publish studies based on the prescription of physical exercise through mobile phone are pilots of feasibility studies in which are shown proof methods and preliminary results. II) The prescription of physical exercise through mobile phone is feasible. III) A clinical controlled study based in physical exercises program and prescribed through mobile application increases no significantly strength levels, aerobic capacity and balance in adult’s ≥55 years. IV) The effects of a physical exercise program on physical fitness and cardiovascular disease risk factors have better impact on health than if the same program is prescribed by mobile application in adult’s ≥55 years. The prescription of physical exercise by mobile phone could be effective as part of a multicomponent intervention but not in isolation. ca
dc.format application/pdf
dc.format.extent 185 ca
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.other Condición física ca
dc.subject.other Adiposidad ca
dc.subject.other Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular ca
dc.subject.other Aplicación móvil ca
dc.subject.other Personas de edad avanzada ca
dc.subject.other Teléfono móvil ca
dc.subject.other MHealht ca
dc.title La prescripción de ejercicio físico a través de las aplicaciones móviles y su impacto sobre la salud en personas de edad avanzada ca
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc 37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure ca
dc.subject.ac Ciències de l’Educació ca
dc.contributor.director Palou Sampol, Pere
dc.contributor.director Vidal Conti, Josep
dc.doctorat Doctorat en Educació: Primera Infància, Menors i Família (extingit) ca


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics