dc.contributor |
Fernández De Mattos, Silvia Elena
|
|
dc.contributor.author |
Barreira Batista, Maria Augusta
|
|
dc.date.accessioned |
2019-02-20T08:33:09Z |
|
dc.date.available |
2019-02-20T08:33:09Z |
|
dc.date.issued |
2019-02-20 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/148993 |
|
dc.description.abstract |
[spa] La inmunoterapia no adquirió gran importancia hasta el año 1945, cuando se empezó a publicar los primeros artículos relacionados con la también denominada terapia biológica; sin embargo, no fue hasta el año 1970 cuando se empezó a dar una gran expansión de esta. Este tipo de terapia ha sufrido una gran evolución a lo largo de los años, es por eso que para resaltar su auge actual se ha llevado a cabo una búsqueda de datos bibliográficos en los diferentes periodos de tiempo mediante el uso de palabras clave. Actualmente es utilizada como tratamiento contra el cáncer, gracias a su capacidad de intensificar la acción del sistema inmunitario contra las células tumorales de manera directa o mediante su excitación.
Existen diferentes tipos de mecanismos que pueden ser utilizados para este tipo de terapia, a lo largo de este trabajo se comentan los tres tipos más utilizados: los anticuerpos con la capacidad de inhibir puntos de control, la transferencia adoptiva celular en la que se lleva a cabo una modificación de las células T de manera ex vivo y los anticuerpos monoclonales capaces de actuar como marcadores para potenciar el ataque sobre las células cancerosas. No obstante, a pesar de que se observe una mejoría en un elevado número de pacientes con diferentes tipos de cánceres gracias a los tratamientos establecidos, hay una serie de factores que impiden una respuesta eficiente en ciertos tipos de cánceres y es por eso que aún se está estudiando diferentes estrategias para hacer frente a los posibles efectos adversos y conseguir en un futuro una mejor comprensión de los mecanismos de control inmunológico y respuestas favorables en la mayoría de pacientes que padecen la enfermedad.
Por lo tanto, el desarrollo de la inmunoterapia contra el cáncer y su rápido avance a lo largo de los años puede hacer que se convierta en un prometedor tratamiento oncológico. |
ca |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language.iso |
spa |
ca |
dc.publisher |
Universitat de les Illes Balears |
|
dc.rights |
all rights reserved |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.subject |
577 - Bioquímica. Biologia molecular. Biofísica |
ca |
dc.subject |
616 - Patologia. Medicina clínica. Oncologia |
ca |
dc.title |
Presente y futuro de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
dc.subject.keywords |
Inmunoterapia |
|
dc.subject.keywords |
Cáncer |
|
dc.subject.keywords |
PD-1/PD-L1 |
|
dc.subject.keywords |
CTLA-4 |
|
dc.subject.keywords |
Anticuerpos monoclonales |
|
dc.subject.keywords |
Células CAR-T |
|
dc.subject.keywords |
TIL |
|