dc.description.abstract |
[spa] La presente tesis analiza y describe el constructo de Bienestar Psicológico en el ámbito del deporte, junto con ello estudia el concepto con otras variables psicológicas que podrían mediar su comportamiento como son la Autonomía Percibida y las Estrategias de Afrontamiento, especificamente se dirigió a analizar el papel de los contribuyentes al Bienestar Psicológico en jóvenes tenistas de nivel competitivo, dedicando especial atención al rol de la estrategia preferida de afrontamiento y autonomía percibida para contribuir al bienestar. Se utilizó el modelo multidimensional de Ryff, sobre el bienestar, como el modelo conceptual para estudiar la orientación de nuestra comprensión hacia cómo las demandas del ambiente competitivo deportivo influenciaban el bienestar psicológico en los atletas adolescentes. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Bienestar Psicológico, EBP, Díaz et al., 2006, el Cuestionario de Aproximación al Afrontamiento en el Deporte versión española, ACSQ-1 (Kim, Duda, Tomas y Balaguer, 2003) y la Escala de Autonomía Percibida en el Deporte, versión española (Balaguer, Castillo y Duda, 2008). Los resultados indican que los jóvenes atletas que percibieron mayor autonomía sobre su participación utilizaron estrategias de afrontamiento que involucraban la planificación activa, calma emocional y búsqueda de apoyo social. Los resultados también indicaron que la mayor autonomía percibida explicaba los altos niveles de bienestar psicológico en estos atletas. |
ca |
dc.subject.other |
Psicología, Psicología del deporte, Psicología del ejercicio, Deporte, Deportistas, Entrenadores, Padres, Tenistas, Atletas, Jugadores, Tenis, Bienestar, Bienestar psicológico, Bienestar subjetivo, Hedonismo, Eudaimonia, Psicología positiva, Estrategias de afrontamiento, Estrés, Afrontamiento, Autonomía, Autonomía percibida, Necesidades psicológicas básicas, Competencia, Relaciones sociales, Motivación, Motivación intrínseca, Motivación extrínseca, A motivación, Modelo multidimensional, Dominio del entorno, Propósito en la vida, Crecimiento personal, Autoconocimiento, Planificación activa, Control emocional, Retraimiento, Uso del riesgo, Apoyo Social, Vitalidad, Espiritualidad, Recursos internos, Flow, Excelencia, ACSQ |
ca |