La educación en la muerte y para la vida mediante la literatura: Propuesta didáctica y materiales complementarios

Show simple item record

dc.contributor Cirer Amer, Maria Magdalena
dc.contributor.author Rosselló Oliver, Andrés
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2019-05-31T07:44:54Z
dc.date.issued 2018-06-02
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/149409
dc.description.abstract [spa] En las últimas décadas ha cogido impulso en el ámbito pedagógico una educación que atienda a las inteligencias múltiples y que tenga en cuenta las emociones. Dentro de este marco, el presente Trabajo de Fin de Máster pretende estudiar los temas relacionados con una didáctica para la vida y, sobre todo, para enfocar el tema de la muerte en las aulas de secundaria. El objetivo final de este trabajo será la formación integral de los adolescentes. Para ello se les proporcionarán espacios para la reflexión y la expresión acerca de la existencia humana a través, principalmente, de la lectura y el trabajo sobre textos literarios y, concretamente, de la Edad Media y los Siglos de Oro. El trabajo se inicia con un estado de la cuestión que revisa la bibliografía existente en torno a la didáctica de la literatura, la educación emocional, la pedagogía de la muerte y, finalmente, las diferentes propuestas para trabajar la muerte a través de la lectura y de los textos literarios. Se completa esta revisión con los resultados de una investigación basada en una encuesta contestada por 237 alumnos de ESO y relacionada con la experiencia de los jóvenes con la pedagogía de la muerte en las aulas. Se incluyen las conclusiones del análisis de 15 libros de texto de Lengua castellana y literatura de 3º de ESO, publicados por diferentes editoriales, para comprobar cómo se lleva a cabo en ellos la didáctica de la literatura y qué tratamiento se brinda al tema de la muerte. Este trabajo formula como propuesta didáctica una unidad para la asignatura de Lengua castellana y literatura titulada «El ser humano, su vida y la literatura: ayer y hoy», estructurada en dos bloques, para abordar los temas de la vida y la muerte en 3º de ESO tomando como herramienta básica (que no única) la literatura medieval y de los Siglos de Oro. Finalmente, se incluyen numerosos materiales elaborados para este TFM con el fin de trabajar en otros cursos y asignaturas el imprescindible asunto de la existencia humana. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 159.9 - Psicologia ca
dc.subject 37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure ca
dc.subject.other Educación literaria ca
dc.subject.other Educación emocional ca
dc.subject.other Pedagogía de la muerte ca
dc.subject.other Literatura medieval ca
dc.subject.other Literatura de los Siglos de Oro ca
dc.title La educación en la muerte y para la vida mediante la literatura: Propuesta didáctica y materiales complementarios ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2018-12-19T10:36:40Z
dc.date.embargoEndDate info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01
dc.embargo 2050-01-01
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics