[spa] La selección del tema a desarrollar en este Trabajo de Fin de Grado (TFG), viene
motivada por la unión de mi entusiasmo por el sector turístico, al cual he
dedicado mis últimos 4 años de formación en el Grado y este último año laboral,
con algunas de las asignaturas que más me atrajeron mientras realizaba el grado
de turismo: la contabilidad y las finanzas. Campos de vital importancia en
cualquier organización y en los cuales he sentido el interés de profundizar.
El fin de este trabajo ha sido el de analizar dos compañías hoteleras de manera
contable/financiera y conseguir ver sus puntos débiles/fuertes, que diferencias
presentan, para finalmente realizar nuestras propias conclusiones sobre el
análisis. Para ello se han analizado dos años (2016 y 2017) de las cuentas
anuales de las compañías: Meliá Hotels International y Millennium & Copthorne
Hotels. Una vez realizado el análisis horizontal y vertical de los balances y
cuentas de pérdidas y ganancias (PyG) -y con la información obtenida de ellos-,
se han realizado los ratios financieros de ambas compañías y la estructura de
costes, a partir de la cual también se han calculado el punto muerto y los
apalancamientos de ambas compañías
[eng] I have chosen this topic for my Degree Final Project because unites my passion
for tourism and the travel industry with two of my favourites subjects during this
4 years of Tourism Degree: Accounting and finance.
The purpose of this work has been to analyze two hotel companies in an
accounting/financial way and be able to discover their main weak/strong points,
their differences and get conclusions about the analysis. The two companies are
Meliá Hotels International and Millennium & Copthorne Hotels, I analyzed two
years (2016 and 2017) of their Annual Reports, and with the data obtained I made
the horizontal and vertical analysis of the balance sheets and profit/loss account,
the financial ratios and the costs structure of both companies.