[spa] Como señala Moreno (2008), “una adecuada alfabetización digital se convierte en la
puerta hacia un nuevo mundo, a una nueva forma de percibir la educación, el trabajo,
la vida, etc. En suma, es la puerta a una nueva cultura” (p.137).
Esta realidad que señala Moreno, da lugar a un cambio en los procesos de enseñanzaaprendizaje clásicos que no debe ser sinónimo de limitaciones en las tareas que
desarrollan los docentes por el simple hecho de integrar las TIC en las aulas.
Debido a que el trabajo con las TIC en las aulas, da lugar a un cambio en las
programaciones, va a ocasionar una forma diferente de trabajar, así como una
formación previa de los docentes. Ya que la integración de las TIC en las aulas se debe
llevar a cabo teniendo en cuenta una serie de criterios de calidad, para ello es de gran
importancia una formación en los docentes que garantice con éxito dichos factores.
Ante lo expuesto se debería reflexionar sobre la formación que los docentes necesitan
ante la implantación de las TIC en los centros educativos, ofertando cursos que animen
a los docentes hacia una mejor alfabetización digital. Pues la competencia digital
docente no se remite únicamente “a un uso cualquiera de las TIC en los centros
educativos” sino que hay que iniciar a los docentes al uso adecuado de las
herramientas TIC, iniciación que debe darse de manera institucional. Reflexión
contrastada tras la lectura de los siguientes artículos (Mon y Cervera, 2013; Infante,
Torres y Muñoz, 2014; Escobar, Glasserman y Ramírez, 2015 y Contreras, 2017).
Este trabajo tiene como objetivo identificar la relación entre la competencia digital de
docentes de Educación Infantil y el uso educativo de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC). La población y muestra está conformada por docentes de
Educación Infantil de varios colegios de la localidad de Lorca (Murcia). Para la recogida
de información se han utilizado dos cuestionarios, uno que ha permitido medir la
autopercepción de los docentes en competencias digitales y el otro cuestionario que
ha aportado información sobre el uso que los docentes de Educación Infantil hacen de
las TIC como herramientas en la enseñanza-aprendizaje. La investigación llevada a
cabo es de modalidad cuantitativa de tipo no experimental. Los resultados obtenidos
indican que existe una correlación significativa entre la competencia digital de los
docentes objeto de estudio y los usos educativos que realizan de las TIC en las aulas, ya
que destaca un nivel insuficiente de percepción de la competencia digital y un uso
básico de los recursos tecnológicos por parte de los docentes, coincidiendo con
estudios previos (Van Braak, Tondeur y Valcke, 2004).
[eng] As Moreno (2008) points out, "digital literacy becomes the door to a new world, a new
way of conceiving education, work, life, etc. In short, it is the door to a new culture"
(p.137).
This reality pointed out by Moreno, leads to a transformation in the classic teachinglearning processes that should not cause limitations in the teaching tasks simply
because they have implicit ICT in the classroom.
The work with ICT in the classroom, causes a change in the schedules, since it can be a
different way of working, as well as a previous training of teachers. The integration of
ICT in the classroom must be carried out in a series of quality criteria, for a great
importance in the training of teachers who are sure of what it is.
Given the above, we must reflect on the training that teachers need in the
implementation of ICT in schools, offering courses that allow teachers towards a better
digital literacy. Therefore, digital teaching competence does not refer only to "any use
of ICT in educational centers", but must start with the proper application of ICT tools,
an initiation that must take place in an institutional manner. Reflection contrasted with
the reading of the following articles (Mon, and Cervera, 2013, Infante, Torres and
Muñoz, 2014, Escobar, Glasserman and Ramírez, 2015 and Contreras, 2017).
The objective of this work is to identify the relationship between the digital
characteristics of Early Childhood Education activities and the educational use of
Information and Communication Technologies (ICT). For the collection of information,
two questionnaires were used, one that allows us to measure the self-perception of
teachers in digital competences and another questionnaire that provides us with
information on the use that ICT teachers make as tools in teaching. learning. The
research is of a non-experimental quantitative modality. The results indicate that there
is an important correlation between the digital competence of educational objects and
the educational uses of ICT in mathematics, an insufficient level of perception of digital
competence and a basic use of technological resources by teachers, coinciding with
previous studies (Van Braak, Tondeur and Valcke, 2004).