Impacto de la malnutrición infantil en el neurodesarrollo y sus consecuencias socioeconómicas en el Perú. Propuesta de intervención educativa para mejorar el estatus nutricional de la población infantil del Alto Piura

Show simple item record

dc.contributor Tejada Gavela, Silvia
dc.contributor.author Costa Pérez, Cristian
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2020-01-21T11:03:06Z
dc.date.issued 2019-06-05
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/150644
dc.description.abstract [spa] La protección de la primera infancia es un elemento fundamental para conseguir altos niveles de desarrollo además de que es una obligación del estado procurar un correcto desarrollo de los niños y de las niñas. Parte de estas medidas de protección de la primera infancia parten por garantizar un óptimo neurodesarrollo en el cual la nutrición de la madre y de los niños/as es fundamental. Cuando se habla de neurodesarrollo infantil se entiende como un proceso biopsicosocial en el que todas las estructuras del sistema nervioso central, el cuerpo físico del menor y el medio en el cual viven interactúan entre sí. Dicho proceso es de alta complejidad y muy preciso que se inicia ya en el periodo intrauterino, alrededor de la tercera semana de gestación, extendiéndose hasta la adolescencia tardía y posiblemente tiene lugar a lo largo de toda la vida. En este trabajo se va a analizar la nutrición como elemento fundamental en el desarrollo infantil. Se analizará la nutrición de la madre desde el periodo preconcepcional hasta el periodo peri-concepcional (durante el embarazo). En este sentido se expondrá la teoría de la programación fetal que está adquiriendo cada vez más relevancia en el escenario científico, aportando más argumentos para tener en cuenta unas correctas pautas nutricionales durante estos dos momentos. Posteriormente, se estudiará la importancia de la lactancia materna en relación al neurodesarrollo del lactante. A continuación, se expondrá la importancia de la alimentación complementaria y los hitos de neurodesarrollo que se establecen en función de las texturas. Más adelante se clasificará la malnutrición infantil y como se evalúa el estado nutricional. Además se analizará el impacto que tiene la malnutrición en la esfera más individual del niño y de la niña además del impacto que tienen en la economía del Perú. En este proyecto se analizarán el impacto que tiene la educación nutricional en la mejoría del estado nutricional de los niños y las niñas a través de talleres educativos a madres y padres. ca
dc.format application/pdf
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 577 - Bioquímica. Biologia molecular. Biofísica ca
dc.subject 663/664 - Aliments i nutrició. Enologia. Olis. Greixos ca
dc.subject.other Nutrición ca
dc.subject.other Neurodesarrollo infantil ca
dc.subject.other Educación para la salud ca
dc.subject.other Índice de desarrollo humano ca
dc.title Impacto de la malnutrición infantil en el neurodesarrollo y sus consecuencias socioeconómicas en el Perú. Propuesta de intervención educativa para mejorar el estatus nutricional de la población infantil del Alto Piura ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2019-11-29T10:59:34Z
dc.date.embargoEndDate info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01
dc.embargo 2050-01-01
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics