dc.contributor |
Valle Gómez, Adamo |
|
dc.contributor.author |
Medina Manuel, Esther |
|
dc.date |
2019 |
|
dc.date.accessioned |
2020-01-21T11:48:01Z |
|
dc.date.issued |
2019-05-31 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/150646 |
|
dc.description.abstract |
[spa] La obesidad es considerada actualmente como la epidemia del siglo XXI en los países
desarrollados (1,2,3). Es definida por la organización mundial de la salud (OMS) como una
enfermedad crónica la cual está asociada a numerosas comorbilidades y disminuye de la
esperanza de vida de quienes la padecen (1,2,3,4,5). La obesidad mórbida supone un problema
grave de salud en los países desarrollados, siendo nuestro país uno de los más afectados de la
Unión Europea. La sociedad española para el estudio de la obesidad (SEEDO), determina que la
prevalencia del sobrepeso en nuestro país supone entorno a un 40% y la obesidad, alrededor
del 15% en la población adulta, siendo mayor en las mujeres (17% ) que en los varones (13%),
y a su vez este porcentaje aumenta con la edad. Además se espera que estas cifras sigan
aumentando (1,2). |
ca |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language.iso |
spa |
ca |
dc.publisher |
Universitat de les Illes Balears |
|
dc.rights |
all rights reserved |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.subject |
577 - Bioquímica. Biologia molecular. Biofísica |
ca |
dc.subject |
663/664 - Aliments i nutrició. Enologia. Olis. Greixos |
ca |
dc.title |
Estudio comparativo de las modificaciones clínicas, analíticas y nutricionales entre dos técnicas de cirugía bariátrica |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
dc.date.updated |
2019-11-29T10:59:32Z |
|
dc.date.embargoEndDate |
info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01 |
|
dc.embargo |
2050-01-01 |
|
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
|