Análisis situacional de salud mental en el Estado Guárico

Show simple item record

dc.contributor.author Rondón, R.
dc.contributor.author Gómez, M.
dc.contributor.author Martínez, S.
dc.contributor.author Saturno, M.
dc.contributor.author Romero, B.
dc.contributor.author Carchidio, R.
dc.contributor.author Padilla, M.
dc.contributor.author Torrealba, E.
dc.date.accessioned 2020-01-31T09:11:18Z
dc.date.available 2020-01-31T09:11:18Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/150763
dc.description.abstract [spa] El presente estudio descriptivo-retrospectivo pretende describir la situación de salud mental en el Estado Guárico durante el período 1997-1999. La población estudiada está representada por 1.851 pacientes que enfermaron por causas de trastornos mantales y 570 que fallecieron por homicidio y suicidio en el lapso en estudio. Se determinaron los factores que condicionan el nivel de salud mental en el estado y se revisaron los reportes estadísticos de los establecimientos de salud tomando en cuenta el diagnóstico según la CIE-10, edad, sexo y procedencia por Distrito Sanitario. De igual forma se revisaron las fichas de mortalidad por homicidio y suicidio y se clasificaron por edad, sexo y procedencia. Se realizaron entrevistas a nivel gerencial. En el estudio se evidenció que la epilepsia fue la primera causa de mortalidad en el estado Guárico durante el trienio 1997-1999 con conceptos porcentajes de 41,14 por ciento, 20,27 por ciento y 18,40 por ciento, respectivamente, siguiendo en orden de importancia los trastornos neuróticos, afectivos psicóticos y ansiedad. Durante el período en estudio se observó un aumento progresivo en el número de homicidios, mientras que las cifras de suicidio se mantuvieron relativamente estables. Se registró un aumento de la tasa de homicidio en la población de 15 a 54 años, observándose que la mayor tasa promedio trienal se ubicó en el grupo etáreo de 25 a 34 años, con un valor de 46,86 x 100.000 habitantes, mientras que las defunciones por suicidio se presentaron en el grupo de edad de 65 años y más, siendo el sexo masculino el más afectado en esos casos. El Distrito Sanitario Nº5 (Zaraza) se ubicó con la tasa de suicidio más alta, con un valor de 16,2 x 100.000 habitantes y el Distrito Sanitario Nº1 (San Juan de los Morros) con la tasa de homicidio más alta con un valor de 41,27 x 100.000 habitantes. Se constató que el Programa de Salud Mental no se implementa en algunos de los distritos y donde está establecido presenta limitaciones en cuanto a déficit en los recursos humanos y financieros.
dc.format application/pdf
dc.relation.isformatof https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-319506
dc.relation.ispartof Archivos venezolanos de psiquiatria y neurologia, 2001, vol. 47, num. 96, p. 31-39
dc.rights , 2001
dc.subject.classification 61 - Medicina
dc.subject.other 61 - Medical sciences
dc.title Análisis situacional de salud mental en el Estado Guárico
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.date.updated 2020-01-31T09:11:18Z
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics