dc.description.abstract |
[spa] El ictus es una de las enfermedades cerebrovasculares más frecuentes, que además, supone la segunda causa de muerte a nivel mundial. Según la Sociedad Española de Neurología, en España se detectan cada año 120000 casos nuevos de ictus, de los cuales el 50% quedan con secuelas o mueren. Esto supone entre el 3% y el 6% del coste sanitario total en España. Por ello es necesario investigar proteínas que estén relacionadas con el pronóstico funcional del ictus, como la proteína PATJ. Se han generado células hCMEC/D3 con depleción del gen PATJ, las cuales hacen el proceso “Endothelial to Mesenchymal Transition” (EndMT), el cual se relaciona con la angiogénesis que se activa justo después de sufrir un ictus. El objetivo de este trabajo fue estudiar la existencia de diferencias metabólicas entre células de genotipo normal y células con el gen PATJ deplecionado que hacen el proceso EndMT. Para ello se ha hecho un ensayo de viabilidad celular en células hCMEC/D3 de genotipo salvaje, con el gen PATJ sobre expresado y con el gen PATJ sobre expresado, con cuatro tratamientos diferentes: medio de cultivo EBM-2 completo, medio de cultivo completo y Rotenona, medio de cultivo completo y Oligomicina y medio de cultivo incompleto. Se observaron diferencias significativas entre células de genotipo normal y células que llevan a cabo el proceso EndMT en medio de cultivo completo y en medio de cultivo con Oligomicina. Se concluye en que existen diferencias metabólicas entre las células de genotipo normal y células que llevan a cabo el proceso EndMT en medio de cultivo completo. Además, los resultados sugieren la posibilidad de que, tanto las células de genotipo normal como células que hacen el proceso EndMT, desarrollan cambios metabólicos cuando se exponen a Rotenona y Oligomicina. |
ca |