Amplificador SET per àudio

Show simple item record

dc.contributor Isern Riutort, Eugeni
dc.contributor.author Alonso Garrigós, Victor
dc.date 2015
dc.date.accessioned 2020-03-24T10:13:38Z
dc.date.available 2020-03-24T10:13:38Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/151134
dc.description.abstract [spa] El uso y aplicaciones de las válvulas de vacío como componente electrónico hace años que dejó de impartirse en las aulas, en parte por su escasa utilidad hoy en día, y en parte porque no se dispone de tanto tiempo a lo largo de los cuatro años como para abarcar tanta materia. En los inicios de la electrónica fue el elemento más utilizado, tal y como hoy en día lo son los transistores, y por lo tanto, creo que merece un apartado en estos estudios. Dado que no se ha tratado más que como simple historia de la tecnología en alguna asignatura, se decidió realizar un estudio sobre ellas, informándose sobre su funcionamiento, las características de éstas, las diversas aplicaciones en que se pueden utilizar, y sobretodo participar en una aplicación con ellas, obligándose así a realizar algo práctico, y tener una idea de como se trabajaba antes, cuando no todo eran chips. Así, este trabajo de final de grado trata de la simulación, estudio y montaje de un amplificador a válvulas para audio. Se ha elegido un amplificador sencillo dentro del rango que hay actualmente (tipo single ended), para así poder estudiarlo bien y dar una idea de su calidad y funcionamiento a nivel de ingeniería. Aparte, dado que a lo largo de este grado muchas de las prácticas realizadas incluían la simulación de los circuitos que luego serían montados sobre una protoboard para comparar datos, se ha realizado una simulación del amplificador, de modo que se tuvo que indagar también sobre como extraer y modelar los componentes internos de un transformador, y en especial de inductancias, ya que son componentes que se han utilizado escasas veces en las clases prácticas, y menos de los valores que se utilizan para los transformadores para audio. En definitiva, lo que se ha querido realizar con este trabajo es, por un lado, entender desde un punto de vista más cercano la electrónica, no olvidarse de como se hacían las cosas en sus inicios, y sobretodo acercarse a lo que un día fue uno de los mayores descubrimientos de la historia, que dio paso a lo que hoy en día nos rodea allí donde vayamos; y por otro, aplicar los conocimientos y técnicas aprendidas a lo largo de estos años para realizar un trabajo sobre algo que me gustase y sobretodo, que luego pudiese disfrutar yo mismo, siendo consciente de como funciona y de todo el esfuerzo puesto en ello.
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 62 - Enginyeria. Tecnologia
dc.title Amplificador SET per àudio
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.keywords Amplificador
dc.subject.keywords Válvulas de vacío
dc.subject.keywords Audio
dc.subject.keywords Simulaciones
dc.subject.keywords Montaje


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics