Módulo de reservas de productos turísticos

Show simple item record

dc.contributor Fontanet Nadal, Gabriel
dc.contributor.author Iliev, Georgi Nikolaev
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2020-03-24T10:23:36Z
dc.date.available 2020-03-24T10:23:36Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/151402
dc.description.abstract [spa] A lo largo de mis estudios en la Universidad siempre tenía en mente cómo podría sermi Trabajo de Fin de Grado, qué temas trataría y con quién lo realizaría. Tuve algunas ideas, como hacer un juego o un compilador. Pero, finalmente, durante el verano anterior a mi último año académico empecé como estudiante en prácticas en Juniper Consulting. Allí mejoraba día a díamis habilidades y conocimientos informáticos trabajando en el desarrollo y mejora de una aplicación centrada en el sector turístico. Una de las mayores mejoras que se deseaba realizar era el desarrollo de un módulo de venta de cruceros en la aplicación principal. El desarrollo de este módulome fue asignado como proyecto. Puesto que aún no tenía claro qué Trabajo de Final de Grado realizar y, dado que el módulo me permitiría desarrollar más aún mis habilidades en diferentes aspectos, decidí utilizarlo.Mi objetivo principal era la creación de un módulo eficiente, óptimo y funcional. Así, en un proyecto, se juntaba todo lo que me gustaba: las estructuras de datos, la optimización y las interfaces de usuario, entre otros. Cabe destacar que, al ser un proyecto software, sus requisitos han aumentado y sufrido cambios a lo largo de su desarrollo. En el caso de la optimización de la memoria y la obtención de datos, se desarrolló una versión inicial de estructura de datos, sobre la que se hicieron las pruebas pertinentes de rendimiento y, después, se mejoró a un nuevo sistema que nos proporcionaba mejores tiempos de carga. El documento sigue la estructura habitual utilizada en los trabajos de fin de grado. Así pues, mediante una introducción se especifica el contenido, el tema del proyecto, las motivaciones y los objetivos. En el siguiente punto se presenta el estado, en aquel entonces, del módulo que se desarrolló y la tecnología que se utilizó durante su implementación. Después, en el apartado de análisis de requisitos se expone la relación del módulo con proyectos similares, sus capacidades y restricciones generales y las características de los usuarios que lo utilizan. Posteriormente, se inicia el apartado de descripción detallada del módulo y su completo funcionamiento. Llegado a este punto, el lector ya tendrá en mente elmódulo completo, por lo que en el siguiente apartado se presentan las líneas futuras que seguirá la aplicación. Finalmente, se exponen las conclusiones a las que se ha llegado tras desarrollar y realizar este documento del Trabajo de Final de Grado.
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 004 – Informàtica
dc.title Módulo de reservas de productos turísticos
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.keywords Booking Engine
dc.subject.keywords Módulo de reservas
dc.subject.keywords Turismo
dc.subject.keywords Caché
dc.subject.keywords .NET
dc.contributor.supervisor Tomas Homs, Miquel


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics