[spa] El propósito de este trabajo de fin de grado es la implementación de una aplicación para que permita a entidades o sectores gestionar sus documentos de manera que puedan ser revisados, aprobados, firmados o rechazados por todos los implicados que el documento requiera.
La idea de este proyecto consiste en la generación de un flujo el cual contiene un documento principal en la mayoría de los casos. Un flujo contiene un número determinado de pasos con los cuales se interactúa. Un paso puede ser firmado, rechazado o aprobado dependiendo del estado en el que se encuentre. A este se le pueden añadir metadatos y adjuntos de tipo documentos pdf e imágenes jpg. Cuando todos los pasos se encuentran revisados se finaliza el flujo.
Con este proyecto nos adentramos al paradigma de la oficina sin papeles para realizar determinadas gestiones, lo que lleva a un ahorro enorme de papel contribuyendo así a la mejora del medio ambiente.
Al principio solo se contaba con la web para gestionar los flujos y realizar acciones sobre ellos como aprobarlos, firmarlos, rechazarlos, añadir datos extras…etc. Viendo que el gestor documental era de cada vez más solicitado y ciertas empresas salían del paradigma de la gestión en la oficina, se desarrolló una aplicación móvil para Android primeramente y más tarde otra aplicación para iOS.
Pasado un tiempo, el gestor documental basado en la web seguía creciendo frente a nuevos desarrollos, pero se hacía difícil llevarlos a cabo en los dispositivos móviles ya que no se enfocaron inicialmente para añadir múltiples funcionalidades, lo que ha llevado a dejar la aplicación casi obsoleta.
Por lo tanto, como empleado encargado del desarrollo de aplicaciones móviles, propuse realizar las aplicaciones de nuevo organizándolas y estructurándolas de manera que los desarrollos que se tuvieran que realizar en un futuro no dieran ningún problema. Otras mejoras respecto de la funcionalidad de la aplicación que se usaba serían el incremento de la velocidad y la seguridad frente a posibles fallos de tipo timeout.
Para realizar estas aplicaciones se ha desarrollado además un panel de firma biométrico el cual es añadido como librería externa a la aplicación. Para reflejarla firma en el documento y darle sentido a la librería de firma, se ha desarrollado también un Web Service, que permite estampar la firma en el pdf junto a los metadatos biométricos de la propia firma, y una página web, donde podemos encontrar todas las firmas que se realizan. Por lo tanto, el objetivo de este desarrollo es realizar la aplicación en Android e iOS para permitir minimizar el papel fuera de la empresa (como se consigue con la web), gestionar los documentos de manera flexible, rápida y eficaz y estar estructurada para nuevos desarrollos.