dc.contributor |
Mateo Hernández, José Luís
|
|
dc.contributor |
Lucena Pimentel, Abel Ernesto
|
|
dc.contributor.author |
Velilla Scalzo, Blanca María
|
|
dc.date |
2020 |
|
dc.date.accessioned |
2020-10-29T11:50:54Z |
|
dc.date.available |
2020-10-29T11:50:54Z |
|
dc.date.issued |
2020-10-29 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/153993 |
|
dc.description.abstract |
[spa] Día 20 de febrero de 2019 se aprobó en las Cortes Generales la Ley 1/2019 de Secretos Empresariales, que transpone a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva (UE) 2016/943 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2016. Dicha Directiva responde a la necesidad de armonizar las normativas de los Estados Miembros en materia de protección de secretos empresariales. A raíz de ésta nueva regulación, el presente trabajo busca, por un lado, explicar el concepto de los secretos empresariales y la nueva protección de la que gozan en España y, por otro lado, analizar el uso que puede darse a este método de propiedad industrial en comparación a otro método para proteger las innovaciones: las patentes. |
ca |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language.iso |
spa |
ca |
dc.publisher |
Universitat de les Illes Balears |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.rights |
all rights reserved |
|
dc.subject |
33 - Economia |
ca |
dc.subject |
34 - Dret |
|
dc.subject.other |
Secreto empresarial |
ca |
dc.subject.other |
Propiedad Industrial |
ca |
dc.subject.other |
Patente |
ca |
dc.title |
Estudio del secreto empresarial a raíz de la Ley 1/2019 y comparación con la patente |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|